Perfil
CóRDOBA
ROSCA RADICAL CON TONADA

Post anuncio del #3A se alimenta el fantasma de la alianza “a toda costa” para desactivar las internas en la UCR

Con el anuncio de Ferrer, la interna por las “internas” entraron en otra fase. Mestre y los alfonsinistas piden “respaldo de control” de la justicia sobre el proceso eleccionario. La oposición a De Loredo espera conocer el martes el cronograma electoral. Hay jugadores que ya quieren precalentar.

Marcos Ferrer por tasas del banco Nación
Marcos Ferrer por tasas del banco Nación | Cedoc

La fecha del 3 de agosto anunciada por el presidente de la UCR de Córdoba, Marcos Ferrer, activó otra fase de la interna por las “internas”, que surgió con forcé, según el mestrismo y sus aliados alfonsinistas. Afirman que no le quedó otra al núcleo de poder referenciado en Rodrigo de Loredo por el ultimátum de la justicia electoral. “Llaman ustedes o llamamos nosotros”, resumió una voz de Confluencia en Más Radicalismo que llevó su demanda ante el juez federal con competencia electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja. El mestrismo judicializó la interna radical en reclamo por la convocatoria a elecciones internas con miras a las Legislativas nacionales de octubre.

Con la fecha oficializada, la rosca radical entró en otra fase no menos tortuosa. La Junta Electoral definirá el martes el cronograma de internas abiertas -no hay Paso- tras escuchar la opinión de los apoderados de los núcleos internos. El acuerdo estaría encaminado para dar cumplimiento a la Carta Orgánica Partidaria (COP) y a lo dispuesto por Vaca Narvaja.

En el mestrismo se muestran confiados en que habrá internas. La fecha del #3A es a cuatro días de que venza el plazo fatal de la presentación de alianzas. Con estos tiempos ajustados, boinas blancas del palo opositor le machacan al deloredismo otra “acción dilatoria”. En el núcleo de poder advierten que “el diablo -por el PJ- meterá la cola” al ser una interna abierta.

Tras la condena a CFK, De Loredo defiende el juzgamiento a Macri pero asegura que no hay "doble vara" judicial

En este marco, dirigentes radicales que no son de la Capital –“es otro mundo”, se quejan- pusieron el grito al cielo en su rechazo y apuntan duro contra Mestre al estar “apalancado” por el Panal. “Ramón quiere volver a dividir al partido”, bramó un boina blanca. En el interior “no quieren saber nada con la interna”, sentenció. La demanda se centra en que se llegue a un acuerdo. En el mestrismo dicen que “no es una expresión de mayoría”.

En el mar de fondo de la rosca radical, que entró en una nueva fase, recorre el fantasma de la alianza “a toda costa” para desactivar las internas que debe pasar por el Congreso Partidario con mayoría deloredista. Ante un esquema coalicionista no corre la COP de la UCR, sino un reglamento nuevo como frente electoral.

“Me parece que van a hacer una alianza con alguna fuerza política menor y con eso van a suspender la interna”, declaró un radical sin peluca al lanzar su pronóstico. Otro interlocutor atribuyó la demora deloredista a “una estrategia para lograr una alianza con otro partido antes de las elecciones internas”, invalidando así las reglas de la carta orgánica y la interna misma.

Tras fijarse la fecha de convocatoria y la definición en puerta del cronograma, las espadas juristas de Más Radicalismo efectuaron una nueva presentación ante el juez electoral para que no se cierre el expediente inicial, sino que “se convierta a elección interna”. Se busca “un respaldo de control” de la justicia sobre el proceso eleccionario interno a cargo de la Junta Electoral. La batalla en Tribunales no llegó a su fin.

Una alianza, ¿con quién?

Se respira otro clima entre los “radicales sin peluca” luego de las versiones de que el poder que habita la Casa Rosada le cerró la puerta a De Loredo en su idea de armar un gran frente entre LLA y la UCR en Córdoba. ¿Una lista colectora con guiño libertario? ¿Reeditar un Juntos por el Cambio blue? Son, por ahora, especulaciones o alternativas que se barajan.

“Con quién van a hacer alianza”, preguntó con ácida ironía un integrante de Confluencia. “El poder libertario ya le dijo a De Loredo que no estará en su lista, mucho menos que la encabezará”, concluyó un mestrista. Una voz de otro palo interno, pero ubicado en la oposición al diputado, lanzó: “¿Con el PRO de Córdoba van a hacer alianza? Si está intervenido y dividido”.

En la alianza de poder deloredista le bajan el precio a los rumores que vienen desde Buenos Aires. “No hay definiciones ni en un sentido, ni en el otro”, señalaron al bajarle la espuma a supuestas negociaciones con la cúpula mileista. “No hay nada”, subrayó un interlocutor del entorno de De Loredo, y reafirmó: “Falta mucho”. Se estima que recién en un mes se activará la rosca electoralista con miras al 7 de agosto, primera fecha clave. Diez días después se debe presentar las listas de candidatos a diputados nacionales que competirán en los comicios del 26 de octubre.

Maqueda respaldó el fallo contra Cristina Kirchner: "Era absolutamente lógico"

Para el deloredismo, la Lista 3 no es una opción. Esa es una idea kamikaze del mestrismo en su rechazo a confluir con La Libertad Avanza. En la vereda anti-Milei, los alfonsinistas vociferan que la UCR “no tiene nada que ver” con el “ajuste salvaje” libertario. Más que lugares en una lista, algunos opositores buscarán centrar la discusión en el posicionamiento político del “no a Milei”.

Jugada estudiada

De Loredo no tiene margen de error en la jugada. Desde el vamos en el núcleo de poder se dijo que el 2025 está atado al 2027. La UCR con tonada tiene como máximo exponente al diputado nacional que debe salir bien parado en las elecciones de medio término para mostrarse competitivo por el premio mayor: el sillón de comando del Centro Cívico. En la pulseada con miras al 2027, el referente radical tiene al PJ en frente, pero disputa con Luis Juez, un socio-rival en la interna cambiemista de muy buen trato con Milei, quien busca su bendición para la candidatura a gobernador.

Ante el escenario de los comicios internos en la UCR, algunos opositores a De Loredo quieren entrar a la cancha para precalentar la campaña. Identidad Radical (becerrismo) propuso como candidato a Martín Lucas. En Córdoba Abierta, de Fernando Montoya, está anotado Franco Jular. Y el espacio encabezado por Dante Rossi fogonea a Juan Jure para la contienda interna. “¿Cuál es el candidato de Mestre?”, dijo al pasar un aliado del líder de Generación X al tirar un dardo envenenado.

En la Unicameral

En paralelo a la pulseada interna partidaria, los legisladores UCR apuntaron duro contra Myrian Prunotto. En nombre del bloque, Miguel Nicolás formalizó una cuestión de privilegio a la vicegobernadora por su “forma autoritaria” de conducir las sesiones. Hace un tiempo atrás, en igual sentido, accionó el vecinalista Rodrigo Agrelo. Su planteo está “cajoneado” en la comisión de Asuntos Constitucionales. Nicolás habló de “golpe antidemocrático” a la representación política parlamentaria. “El abuso y el maltrato institucional por parte de la vicegobernadora ha sido una constante desde que asumió este periodo, llegando al límite en la sesión pasada”, denunció.