CULTURA
A 90 años de la muerte de Carlos Gardel

A 90 años de la muerte de Gardel, cómo está hoy el lugar de la tragedia

El "campo de aviación" donde se produjo el accidente cumplió 92 años como aeropuerto. En 1983 fue escenario de un tragedia aún mayor. El legado de Gardel se mantiene vivo en el lugar.

Memorial Gardel Medellín
Memorial Gardel Medellín | Aeropuerto Olaya Herrera

Pasaron 90 años y el aeropuerto donde murió Carlos Gardel… sigue siendo un aeropuerto. El mismo, pero lógicamente muy cambiado por las reformas a lo largo de las décadas.

Si hay un sitio donde Gardel está vivo es el lugar donde murió, aquella mañana trágica del 24 de junio de 1935. El aeropuerto Olaya Herrera es uno de los epicentros del culto por el gran cantor argentino en Medellín, la ciudad más gardeliana del mundo además de Buenos Aires. El memorial al Zorzal Criollo ocupa un lugar destacado en el edificio principal y la plaza que está en la propia terminal lleva su nombre.

Carlos Gardel y el misterio de su muerte: las teorías que generan dudas sobre el accidente que le costó la vida

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Concretamente, este martes por la noche el aeropuerto será la sede de la inauguración de la edición 19 de Festival Internacional de Tango, que ya es un clásico de Medellín.

“Un espectáculo inédito que llevará por nombre: Gardel, 90 años de un cantar eterno, con más de 35 artistas en escena, músicos argentinos de la mejor calidad, y artistas de Medellín, entre cantantes, bailarines e instrumentistas. Juntos nos uniremos para rendir homenaje al cantor que hoy canta mejor, tendremos la oportunidad de escuchar canciones como Mi Buenos Aires querido, Volver, El día que me quieras y otros éxitos del Morocho del Abasto, con sonido contemporáneo “, detalló Viviana Jaramillo, directora del festival, a Radio Nacional de Colombia.

La historia y cómo está hoy el lugar donde murió Gardel

El aeropuerto lleva los dos apellidos (sin el nombre) del expresidente colombiano Enrique Olaya Herrera. Fue inaugurado en 1932, tres años antes de la tragedia que se llevó la vida de Gardel. En un principio se lo conocía como el Campo de Aviación Las Playas y tenía una pista sin pavimentar de 974 metros de largo.

Veinte años después de la tragedia que le dio fama, la terminal se hizo a nuevo, con un estilo brutalista inspirado en el auge de esa escuela en la arquitectura brasileña. En ese momento la pista principal se reconstruyó hasta su extensión actual, de 2508 metros,

Plaza Gardel en Medellín
La Plaza Carlos Gardel, en el aeropuarto donde murió el cantor.

Desde 1985, cuando en Medellín se inauguró el aeropuerto José María Córdova, el Olaya Herrera, que en 2022 cumplió 90 años, quedó como el segundo en tráfico en la ciudad. En 2023 pasaron más de 1.200.000 pasajeros por la terminal.

Aeropuerto Olaya Herrera: la tragedia de 1983

El aeropuerto fue escenario de otro accidente con muertos, más grande que el de 1935. Fue el 14 de diciembre de 1983, cuando un Boeing 707 de Tampa Cargo, se estrelló cuando acababa de despegar.

Murieron los tres tripulantes y 22 personas en tierra: el avión cayó sobre una fábrica de tejidos en las inmediaciones de la terminal.

El avión, que operaba desde 1963, se dirigía a Miami, donde iba a ser sometido a tareas de mantenimiento. Iba sin carga, y solo con los tripulantes a bordo.

El avión tuvo un primer intento fallido de despegue. En el segundo, el motor número 3 (interior derecho) falló. El piloto procuró aterrizar de emergencia, pero perdió el control y la aeronave se inclinó hacia la derecha.

Finalmente, cayó sobre la fábrica textil, del lado izquierdo del aeropuerto, en el barrio Diego Echavarría de la comuna Guayabal.

Las marcas del horror: cómo siguió la vida de los 3 sobrevivientes del accidente en el que murió Gardel

El homenaje permanente a Carlos Gardel en el lugar de su muerte

La conmemoración gardeliana es permanente en el lugar donde el astro perdió la vida. Una placa de color rojizo domina el memorial, en el edificio del aeropuerto

En un muro que está atrás hay muchas placas más. Un homenaje de River Plate con el escudo millonario,una con los nombres de los futbolistas argentinos en el Deportes Qundío, de 1953; dos del circo Tihany y una de un embajador uruguayo que lo trata de compatriota, Y varias más

La memoria de la leyenda que le dio a la ciudad una intensa tradición tanguera también se mantiene activa en la plaza Carlos Gardel, un playón con forma de anfiteatro construido en 2003 en el predio del aeropuerto, centro de los eventos.

LT