CULTURA
De venezuela y la habana

La Argentina, invitada de honor a las ferias del Libro

El presidente del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro de Venezuela, Ramón Medero, dijo que la invitación fue motivada por la necesidad de “reconstruir la institucionalidad cultural pública de los países latinoamericanos".

1120feriadellibro468
La embajadora Castro celebr cuando recibi la noticia | Cedoc
La II Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que fue inaugurada por Hugo Chávez y en la que Cuba fue el invitado de honor y el Che Guevara el personaje histórico universal homenajeado, culminó el domingo y en ella se anunció que la Argentina será el país invitado de honor de la próxima edición, en 2007.

Durante el próximo año, la Argentina también será invitada de honor en una de las ferias latinoamericanas más importantes, la de La Habana. Ambas invitaciones dan cuenta de una política en la que el libro se constituye como una importante herramienta de integración regional.

Según explicó Ramón Medero, presidente del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro de Venezuela, la invitación a la Argentina está motivada, en parte, por la necesidad de “reconstruir la institucionalidad cultural pública de los países latinoamericanos, que a través del neoliberalismo ha ido desapareciendo”.

“Ha sido el mercado privado el que fue estableciendo las políticas y las reglas del juego en el mundo de las artes, de la cultura, y eso es claro en el caso del libro argentino: ustedes publican 17 mil títulos, pero más del 90 por ciento de esa capacidad de producción pertenece a la empresa privada, es decir, que hay poca participación del Estado argentino, al igual que ocurre en Bolivia y en todo el resto del mundo, con la excepción de Cuba y de Venezuela”, indicó.

Por su parte, el ministro venezolano de la Cultura, Francisco Sesto Novás, destacó su agrado por el importante intercambio cultural que ha realizado Venezuela con la isla cubana este año y por el que próximamente efectuará con la Argentina como parte del proceso integracionista que se promueve entre los pueblos latinoamericanos.

“Esta especie de triangulación e intercambio entre Venezuela, Cuba y Argentina en el área de la cultura y los libros no es casualidad, es porque estamos construyendo ese mundo que necesitamos construir”, aseguró.

En tanto, la embajadora de Argentina en Venezuela, Alicia Castro, quien recibió formalmente la invitación el pasado sábado 18 de noviembre, expresó su agradecimiento.

“Estamos muy agradecidos por este honor para la Argentina que a su vez va a ser una oportunidad para las pequeñas industrias editoriales y alternativas que habían quedado marginadas después de muchos años de neoliberalismo”, señaló.

Según la embajadora, la presencia de Argentina en la III Feria Internacional del Libro de Venezuela estará enmarcada por dos imágenes: una vinculada con los libertadores de la Nación y la otra será la imagen de la dictadura acontecida entre 1976 y 1983.