CULTURA
Ciclo de debates en el Instituto Goethe

Los conceptos de Arendt, bajo la mirada de expertos

Por el 100º aniversario del nacimiento de la filósofa, quien estudiara el tema de la implementación política del Mal durante el Siglo XX, serealiza un ciclo de debates sobre su obra con especialistas internacionales. Entrada libre y gratuita.

1109hannaharendt468
Arendt hizo un exhaustivo estudio del Mal en el Siglo XX |

Desde esta mañana, el Instituto Goethe (Corrientes 319) es escenario de un interesante programa de debates sobre la obra de la filósofa alemana Hannah Arendt, que continuará durante mañana en conmemoración del centenario de su nacimiento. La entrada es libre y gratuita, y no requiere inscripción previa.

Filósofa por formación y pensadora política por vocación, Arendt, nacida el 14 de octubre de 1906, marcó con su mirada personalísima la reflexión sobre los asuntos humanos del Siglo XX: al calor del impacto brutal de los totalitarismos modernos, se propuso comprender lo incomprensible, aquello para lo cual el pensamiento filosófico-político moderno carecía de conceptos.

"Los sistemas no son sino máscaras solemnes para las cabezas huecas en el interminable carnaval de los intelectuales. Los sistemas no me interesan. La tarea que me he impuesto es muy sencilla y, al mismo tiempo, complicadísima: el Siglo XX ha traído al mundo una estela de exterminio y un sufrimiento sin límite, la idea del Mal reclama toda la fuerza de nuestra reflexión y conocimiento. Debemos conocer el origen del Mal; sobre todo, si se puede, prevenir", afirmó en una ocasión.

En el encuentro organizado por el Instituto Goethe y el Centro Franco-Argentino de la UBA, cada especialista abordará un área específica del pensamiento de la filósofa. El programa de charlas para mañana es el siguiente:

11.00-12.30: Derecho y libertad política (coordina Lucas Martin)
Seçkin Sertdemir: El sentido de la libertad en Tocqueville y Arendt.
Zeynep Savascin: Los apátridas y los Derechos del Hombre en Hannah Arendt.

15.30-17.00: Arendt en diálogo con la filosofía (coordina Anabella di Pego)
Vanessa Lemm: Memoria y Promesa en Nietzsche y Arendt.
Silvia Schwarzböck: Arendt, Adorno y la sociedad de masas.

17.30-19.30: Arendt, nuestra contemporánea (coordina Claudia Hilb)
Fernando Vallespin: Hannah Arendt y el republicanismo.
André Duarte: Hannah Arendt y la política radical: más allá de las democracias realmente existentes.

Las actividades serán coordinadas por Jorge Dotti (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Claudia Hilb (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).

Fuente: Télam