CULTURA
El nuevo "santo patrón de Internet"

Los milagros de Carlo Acutis, el beato "millennial" e "influencer" que va camino a la santidad

El genio informático falleció de leucemia en 2006 a los 15 años. Era un cristiano devoto y ayudaba a las personas sin hogar. En 2020 se le atribuyó un milagro en Brasil y fue beatificado. Ahora, otro milagro certificado por El Vaticano lo deja como candidato a la canonización.

Carlo Acutis
El beato Carlo Acutis | CEDOC

Carlo Acutis, un joven genio informático nacido en el Reino Unido y que murió de leucemia a la edad de 15 años, se convertirá en santo este año después de que la Iglesia católica le atribuyera un segundo milagro.

El Papa Francisco aprobó este 23 de mayo el segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Carlo Acutis, a quien se atribuye la recuperación milagrosa de un niño de una enfermedad rara, de modo que será proclamado santo.

La Santa Sede informó que el pontífice convocará un Consistorio, con fecha aún por determinar, para la elevación de Acutis "a los altares" junto a los beatos Giuseppe Allamano, Marie-Léonie Paradis, y Elena Guerra.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Carlo Acutis será canonizado luego de que el Papa Francisco le reconociera un nuevo milagro

Carlo Acutis será la persona contemporánea más joven en ser canonizada, un camino seguido por dos niños pastores portugueses que vivieron a principios del siglo XX y que fueron proclamados santos católicos en 2017.

Hijo de padres italianos pero nacido en Londres el 3 de mayo de 1991, Acutis se trasladó a Milán cuando tenía tres años. Para sorpresa de sus padres no practicantes, pronto mostró una intensa devoción religiosa y pidió que lo llevaran a visitar las iglesias de la ciudad, dijo su madre, Antonia, al diario italiano Corriere della Sera.

Carlo Acutis
Carlo Acutis, un niño loco por Internet y por las computadoras, que murió de leucemia en 2006 a los 15 años, fue colocado en el camino hacia la santidad después de que el Vaticano dictaminara que había salvado milagrosamente las vidas de dos personas.

El niño Carlo era un cristiano devoto y asistía regularmente a misa diaria, hacía confesiones semanales, rezaba el rosario y, según sus biógrafos, defendía a sus compañeros acosados ​​en la escuela. Cuando llegó a la adolescencia se convirtió en una suerte de "influencer" religioso.

A la par, el adolescente participó en obras de caridad y destinó su propio dinero en ayudar a las personas pobres y trabajó como voluntario en un comedor social en Milán.

“El Manuelito” fue el gran amor de Mama Antula, un secreto que no quiso llevarse a la tumba

"Con sus ahorros compró bolsas de dormir para personas sin hogar y por la noche les llevaba bebidas calientes", dijo su madre a la Agencia Católica de Noticias.

"Había en él una predisposición natural hacia lo sagrado", dijo Antonia. "Estaba segura de que ya era un santo en vida. Curó a una mujer de cáncer, rezando a la Virgen de Pompeya".

Carlo Acutis
El Vaticano afirma que Acutis intercedió desde el cielo en 2013 para curar a un niño brasileño que padecía una rara enfermedad pancreática y para curar a una mujer que sufrió un grave accidente en Costa Rica.

A los siete años, Carlo pidió recibir el sacramento de la Sagrada Comunión y se le concedió una excepción. A los 11 años quedó fascinado con los milagros eucarísticos y las apariciones marianas, visiones que involucraban a la Virgen María.

Esto lo llevó a crear un sitio web llamado "Los milagros eucarísticos del mundo" y disfrutó investigando diferentes milagros para el sitio, que, según dice en su presentación, "tiene como objetivo confirmar la fe en la presencia real del cuerpo y la sangre del Señor en la Eucaristía". 

Mama Antula, la mujer que desafió a la Iglesia y "practicó las virtudes cristianas en grado heroico"

Además de diseñar sitios web para su parroquia y escuela, utilizó sus habilidades en el campo de la informática para promover el catecismo virtual, así como también crear redes cibernéticas para poner en contacto a más de 10.000 parroquias

Su madre le dijo al diario británico The Times: "Era un genio de la informática, por lo que probablemente esto lo hace muy cercano a la gente de hoy en día. Él vivía la misma vida que ellos, le gustaba jugar videojuegos, usar Internet, le gustaba el fútbol".

Carlo Acutis
Acutis, apodado "el ciberapóstol de la Eucaristía", nació en Londres de padres italianos y se mudó con ellos a Milán cuando era niño.

La curación de un niño brasileño, el primer milagro de Carlo Acutis

Acutis enfermó en 2006, a los 15 años, justo cuando consideraba convertirse en sacerdote, con lo que sus padres inicialmente pensaron que era gripe.

Después de que la infección no desapareció, lo llevaron al hospital donde finalmente le diagnosticaron una forma agresiva de lucemia, falleciendo poco tiempo después en Monza. 

Acutis le dijo a su madre que le daría muchas señales de su presencia después de la muerte. "Antes de que nos dejara, le dije: si en el cielo encuentras a nuestros amigos de cuatro patas, busca a Billy, mi perro de la infancia que él nunca conoció", dijo la madre. 

Después de la muerte de su hijo, el 12 de octubre de 2006, Antonia recibió una llamada de una tía que desconocía el diálogo y le dijo: "Esta noche vi a Carlo en un sueño. Llevaba a Billy en brazos".

Dos años después, el Papa Benedicto XVI lo nombró venerable, lo que le ayudó a alcanzar la tercera de cinco etapas para convertirse en santo.

Carlo Acutis
"(Acutis) vio que muchos jóvenes, queriendo ser diferentes, terminan realmente siendo como todos los demás, corriendo tras lo que los poderosos les ponen por delante con los mecanismos del consumismo y la distracción", dijo el Papa Francisco.

En 2020, la Congregación para las Causas de los Santos reconoció que el joven italiano intercedió en un milagro, la recuperación inexplicable en 2013 de un niño brasileño de siete años que se curó de un trastorno pancreático en 2013 después de rezarle a Acutis y entrar en contacto con una reliquia, en la forma de un trozo de su camiseta.

Apodado el "Santo Patrón de Internet", en octubre de ese año, el papa Francisco lo beatificó, cuarta etapa del proceso para convertirse en santo. La ceremonia también reconoció que Acutis entró en el Cielo y que la gente puede salvarse rezándole. 

Durante la homilía pronunciada durante la beatificación, el cardenal Agostino Vallini, legado papal para las basílicas de Asís, dijo: "Carlo utilizó Internet al servicio del Evangelio, para llegar a la mayor cantidad de personas posible".

Los milagros que llevaron a Mamá Antula a convertirse en la primera argentina reconocida como santa

Agregó que el adolescente veía Internet  "como un lugar para usar con responsabilidad, sin convertirse en esclavo".

El segundo milagro atribuido a Acutis, anunciado este 23 de mayo, está relacionado con Valeria Valverde, una joven 21 de Costa Rica que sobrevivió a un grave accidente de bicicleta, que la dejó al borde de la muerte con un traumatismo craneal en julio de 2022.

Valeria fue sometida a una craneotomía de urgencia para reducir la presión intracraneal y, según informó el Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano, los médicos informaron que su situación era crítica y que corría peligro.

Carlo Acutis
Acutis fue religioso desde muy joven, a pesar de que su madre decía que su familia rara vez asistía a la iglesia. Cuando no escribía programas de ordenador o jugaba al fútbol, ​​Acutis era conocido por su amabilidad con los pobres.

La madre de Valeria, Liliana, semanas después viajó en peregrinación a Asís y rezó ante la tumba del Beato Carlo Acutis, a quien confió a su hija y también dejó una carta con su petición escrita, relató Aciprensa.

Ese mismo día, según el Discaterio, Valeria volvió a respirar sin ayuda mecánica y recuperó la movilidad de sus miembros superiores y, parcialmente, el habla.

Para el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Carlo Acutis era "un ejemplo de fe para los jóvenes".

Una santa en el corazón porteño: dónde está la sepultura de Mama Antula

"Era catequista, logró transmitir la fe a los niños, no sólo en la forma clásica de las reuniones, sino que también explotó los medios telemáticos", explicó Becciu. "Este jovencito vivió su fe al máximo", agregó el cardenal.

Francisco inspiró algunos de sus homilías en la historia de Acutis: "Es cierto que el mundo digital puede exponerte al riesgo de retraimiento, aislamiento o placer vacío. Pero no olviden que hay jóvenes que también son creativos, y a veces brillantes, en este ambiente", escribió el Sumo Pontífice.

"(Acutis) vio que muchos jóvenes, queriendo ser diferentes, terminan realmente siendo como todos los demás, corriendo tras lo que los poderosos les ponen por delante con los mecanismos del consumismo y la distracción", dijo Francisco en 2019.

"Por eso, dijo Carlo, 'todo el mundo nace como original, pero muchos acaban muriendo como fotocopias'. ¡No dejes que eso te pase a ti!". él dijo.

Su cuerpo fue trasladado al cementerio de Asís un año después de su muerte y se conserva aún "íntegro", con sus jeans y zapatillas deportivos.

Carlo Acutis
Los seguidores de Carlo Acutis dicen que podría convertirse en el nuevo "santo patrón de Internet", aunque ya existe uno, el erudito del siglo VII Isidoro de Sevilla.

Actualmente se encuentra en exhibición completa, junto con otras reliquias vinculadas a él, en la Basílica de San Francisco de Asís en Asís, en el centro de Italia, por su adoración a San Francisco de Asís, debido a su trabajo con los pobres. 

"Carlo experimentó todo también gracias a su particular adoración a San Francisco de Asís", dijo su madre, Antonia.

"Pero el hecho de que sea nuestro contemporáneo, su interés por Internet, su atención a las cuestiones cotidianas, demuestra una vez más que hoy cada uno de nosotros puede aspirar verdaderamente a la santidad", agregó.

Antonia atribuye la devoción de su hijo a la iglesia como un hecho que la devolvió a su fe católica, después de haber perdido el contacto con la iglesia.

"Carlo me salvó. Yo era una analfabeta en la fe", dijo. "Regresé gracias al Padre Ilio Carrai, el Padre Pío de Bolonia, de lo contrario me habría sentido desacreditado en mi patria potestad. Es un camino que continúa. Espero al menos terminar en el purgatorio".

Cuando sea proclamado santo, Carlo Acutis será el segundo británico en ser canonizado en casi 50 años, después de que el cardenal John Henry Newman fuera santo el año pasado. 

La vida del futuro santo es recordada en el Reino Unido, donde en 2020, el Arzobispo de Birmingham estableció la Parroquia del Beato Carlo Acutis en Wolverhampton y Wombourne. También se erigió una estatua en Carfin Grotto, un santuario católico romano en Motherwell.

 

¿Cuáles son los cinco pasos para convertirse en santo?

Carlo Acutis

Espera de cinco años: Por lo general, deben haber pasado cinco años después de la muerte de una persona para que comience el proceso. Esto permite un período de reflexión sobre el caso.

Siervo de Dios: El obispo de la diócesis donde la persona ha fallecido investiga si su vida fue lo suficientemente santa como para ser considerada un "siervo de Dios".

Vida de virtud heroica: la Congregación para las Causas de los Santos analiza el caso. Si lo aprueban, pasa al Papa, quien declara al sujeto una persona de "virtud heroica". 

Beatificación: Es necesario que le suceda un milagro a una persona que rezó a la persona en cuestión. 

Canonización: Se atribuye un segundo milagro a la persona que ya fue beatificada.  

Los milagros son investigados por la Iglesia durante un período de varios meses, y una persona es elegible para la santidad después de tener dos a su nombre.

Para que algo se considere un "milagro", requiere un acto que se considera más allá de lo que es posible en la naturaleza, como la curación repentina de una persona que se considera cercana a la muerte.

ds