El titular de la Comisión de Representantes Permamenentes del Mercosur,
Carlos Chacho Alvarez, anunció hoy en Montevideo la ejecución de un Programa de Acción para
un Mercosur Libre de Aftosa (PAMA).
"Es uno de los primeros proyectos concretos que se financiará con los Fondos de Convergencia
Estructural del Mercosur (Focem), previstos para ayudar a reducir las asimetrías dentro del bloque
y el primero que tiene impacto regional", dijo Alvarez en sus oficinas del Edificio Mercosur donde
mañana comenzará la Cumbre de presidentes y mandatarios de Iberoamérica.
El próximo martes un comité de expertos del Mercosur evaluará el proyecto, que a diferencia
de otros pendientes de aprobación final es el primero de carácter pluriestatal y de impacto
regional.
Además, sostuvo que "el Programa para la erradicación de la enfermedad beneficia mucho a las
economías de Uruguay y Paraguay, por la importancia de las exportaciones de carne en su comercio
exterior".
El plan incluye también la participación de Bolivia, algo muy importante dentro
del esquema sanitario por sus fronteras permeables con Brasil, Paraguay y la Argentina.
Alvarez agregó que este programa insumirá 16 millones de dólares en cinco años.
"Es muy barato para los beneficios que producirá en términos de mejorar el posicionamiento y el
precio de las exportaciones de carne de todos los países de la región".
"El programa es una clara demostración de las ventajas de la integración, cuando existen
estrategias y políticas regionales frente a los problemas comunes", el ex vicepresidente argentino.
El Focem financiará 13.800.000 dólares y el resto serán contraprestaciones de los
países.