Por los importantes daños causados en distintas regiones de Misiones debido a fuertes tormentas
y granizadas,
el Gobierno Nacional dispuso la emergencia y desastre agropecuario. Se registraron
importantes daños en cultivares y otras explotaciones rurales.
La medida se conoció hoy mediante las resoluciones conjuntas 842 y 38/2006, difundidas con la
firma de los ministros de Economía y de Interior, Felisa Miceli y Aníbal Fernández,
respectivamente.
Se extenderá entre el 2 de este mes y el 3 de noviembre de 2007.
Además, la normativa oficial destaca que sólo en el caso de los yerbatales, los
municipios
castigados por adversidad climática son más de 17, así como
que los cultivos diezmados demorarán por los menos tres años en recuperarse, a raíz de la
intensidad inusual de granizo caído.
En cuanto a los cultivos de té y otros anuales, como el maíz, hortalizas y mandioca, se declaró
directamente el estado de desastre agropecuario, desde el 2 de noviembre de 2004 hasta la misma
fecha del año pasado,
período durante el cual los productores no deberán pagar tributos provinciales ni
nacionales en más de 20 municipios.
Debido a que la declaración de emergencia o desastre agropecuario implica la eximición en el
pago de impuestos a las explotaciones afectadas, los productores con establecimientos castigados
por los tornados y granizadas deberán presentar la documentación correspondientes en los municipios
afectados.
En ese contexto, la normativa oficial destaca que los agricultores pueden informarse en las
dependencias oficiales de cada región para conocer con precisión los datos que deberán informar al
Gobierno, para acceder a los beneficios que otorga la ley de Emergencia Agropecuaria vigente.
Asimismo, se pone de relieve que la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria realizará
los correspondientes relevamientos regionales, de modo que, a medida que las tierras, cultivos y
plantaciones vayan recuperándose, se informe nuevamente a las autoridades nacionales cuál es el
estado de los sembrados dañados.
Fuente: DyN