El rol del gobierno español como facilitador en el conflicto entre la Argentina y Uruguay por la
instalación de las dos papeleras en Fray Bentos parece haber comenzado a surtir efecto. Es que, más
allá de la reunión programada para el próximo 14 de noviembre,
una gestión llevada adelante por el gobierno ibérico ante el directorio del Banco Mundial
podría conseguir postergar "sin fecha fija" la decisión que ese organismo debe adoptar sobre un
préstamo para la compañía finlandesa Botnia.
Así lo indicó a la agencia oficial
Télam una fuente de la entidad internacional que pertenece
al grupo de técnicos encargados de preparar las reuniones de Directorio del organismo.
El 9 de noviembre pasado, la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia
Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Grupo del Banco Mundial habían indicado que se
aprobarían 170 millones de dólares en créditos, y garantías por unos 300 millones de dólares para
la empresa finlandesa. Ence, la española, se había quedado sin nada por su decisión de trasladar la
celulosa.
De concretarse la postergación, el tratamiento del
préstamo que el gobierno argentino cuestiona no se produciría el
jueves próximo en Washington, como figuraba hasta hoy en la agenda de actividades del Banco.
El calificado informante indicó que
la gestión fue hecha desde la Cancillería española vía la primera
vicepresidente y Consejera Jurídica General del Grupo Banco Mundial,
la ex canciller de España, Ana Palacio.
Según la fuente, este contacto sumado a la carta que el presidente Néstor Kirchner envió al
presidente del Banco, Paul Wolfowitz, resultaron
"dos elementos que no pasaron inadvertidos en el seno del
Directorio".
A esto se le añade las gestiones personales que está realizando desde ayer en Washington la
secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, quien está exponiendo a cada director la posición
argentina respecto de la problemática pastera.
"En la carta, el presidente Kirchner es muy claro al solicitar que no se otorgue el préstamo
a Botnia en tanto esté abierto el pleito en la Corte Internacional -de Justicia- de La Haya, pero a
ésto se le sumó la gestión española", indicó la fuente.
En tanto, el directorio recibe información y se prepara para reunirse en torno de una variada
agenda de temas, una delegación de Uruguay procura convencer a los funcionarios del Banco para que
liberen el crédito a la compañía finlandesa. Esta delegación está encabezada por el viceministro de
Industria, Martín Ponce de León, y recorre los mismos pasillos del organismo que transita
Picolotti.
La empresa. Desde Botnia volvieron a emitir hoy mensajes poco contemporizadores,
al aseverar que "las obras se inaugurarán en 2007", en respuesta a una consulta de
Télam. Por otro lado, la postura uruguaya de que la
ubicación en Fray Bentos de la pastera que construye Botnia "es innegociable" también fue reiterada
en esta jornada por diferentes voces del gobierno de Tabaré Vázquez.
De acuerdo con la fuente, "en las próximas horas" se determinará el temario que abordará el
directorio del Banco Mundial en su próxima reunión y, de igual modo,
"se sabrá con exactitud qué postura se adoptará sobre el préstamo a
Botnia".