A poco más de un mes de la implementación de los Certificados de Depósito para la Inversión (Cedin), se realizaron sólo nueve operaciones con este sistema y la actividad inmobiliaria todavía no muestra la mejoría esperada.
Según precisaron a PERFIL en una recorrida por distintos locales de la Ciudad de Buenos Aires, el principal problema sigue siendo la compra y venta de inmuebles usados, mientras se mueven los alquileres.
“El balance está equilibrado negativamente, es decir, no se ha movido demasiado el amperímetro con respecto a los meses anteriores”, manifestó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo, que precisó que las operaciones que se hicieron con Cedin fueron nueve y por un total aproximado de 10 millones de dólares.
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina auguran un mayor impacto del blanqueo hacia fines de agosto. Sin embargo, ninguna de las inmobiliarias consultadas por PERFIL concretó una operación con esta nueva herramienta. “He tenido más bien llamadas de propietarios que me han dicho: ‘A mí del Cedin ni me hables’”, relató Luis Ramos, dueño de LJ Ramos Brokers Inmobiliarios. Algo similar le ocurrió a Victorino de la Plaza, dueño de una inmobiliaria que lleva su nombre en Balvanera, quien más allá de no recibir consultas por los certificados, se los propuso a algunos clientes: “Han consultado a sus contadores y ellos les han dicho que de ninguna manera”, recordó. Claudio D’Amelio, gerente de D’Amelio Propiedades, aseguró que tampoco recibió consultas. “Las llamadas mayoritariamente son por alquileres”, detalló. Fabio Gamboa, asesor comercial de Tizado: “Hay propiedades que han salido del mercado de ventas para pasar al mercado locativo”.