Como envidiando al presidente brasileño Lula Da Silva y a su Petrobras, que no deja mes sin
anunciar hallazgos de grandes reservas de petróleo y gas, el Gobierno argentino aseguró ayer que
la estatal Enarsa y la venezolana PDVSA encontraron un yacimiento que duplica las reservas
argentinas, en la Franja del Orinoco.
Sin embargo,
no está claro cuánto de ese crudo le corresponderá a la Argentina. El parte
noticioso que se originó el miércoles en Buenos Aires rezaba que ambas estatales encontraron un
yacimiento de 500 millones de metros cúbicos de crudo en el Bloque 6 del campo Ayacucho, en la
venezolana Faja del Orinoco.
La noticia llegó fue divulgada por la cadena de noticias
Telesur, que recordó que el descubrimiento es superior a las reservas argentinas, de
305,72 millones de metros cúbicos.
“El ente gubernamental argentino señaló, en un comunicado, que el descubrimiento
representa un alivio para el país. Así, si Enarsa recibiera 250 millones de metros cúbicos (50% del
total), equivaldrían a más de 13 años de producción argentina”, dijo la cadena de noticias.
Enarsa reconoció que aún no se sabe cuánto quedará para la Argentina de la producción. El
gerente de Relaciones Institucionales de la petrolera argentina, Carlos Davison, le dijo a
PERFIL que no está claro con cuánto participa Enarsa en la sociedad:
“Es algo que tenemos que ver. Depende de las certificaciones de las
reservas”.
Más información en la Edición Impresa
.
Enarsa festeja pero no sabe cuánto le toca
El Gobierno celebró que las petroleras estatales de la Argentina y Venezuela encontraron en la Franja del Orinoco más crudo que todas las reservas argentinas. Pero todavía no se ponen de acuerdo en el reparto.
