Funcionarios argentinos viajarán a fin de mes a China con el objetivo de avanzar en las
negociaciones tendientes a destrabar las restricciones a la exportación de aceite de soja hacia ese
país, anunció ayer la ministra de Industria y Turismo Débora Giorgi. La funcionaria precisó que el
secretario de Industria Eduardo Bianchi, junto al secretario de Comercio y Relaciones Económicas
Internacionales de la cancillería, Alfredo Chiaradía, mantendrán el 31 de mayo y el 1 de junio, en
China, una reunión bilateral con representantes del gobierno de esa nación. En el marco de un acto
en Córdoba con empresarios, Giorgi recordó que ya se había respondido mediante una misiva los
requerimientos chinos y se mostró confiada en que "vamos a solucionar esta tensión comercial".
A través de un comunicado, la cartera de Industria señaló que "estos avances se producen
mientras el país asiático busca el autoabastecimiento de aceite y por eso amplió su capacidad de
molienda". En ese sentido, la ministra aclaró que después de la crisis, el mundo "está atravesando
por un proceso de primarización de las exportaciones" y que "los porotos de soja están siendo muy
bien exportados a China".
Hace más de un mes, el gobierno de China anunció que iba a recomendar a sus importadores que dejen de comprar aceite de soja sin refinar a la Argentina porque contenía mayores cantidades de solventes permitidos por las normas de ese país.
Fuente: DYN