Desde que el Gobierno decidió, a comienzos de 2007, intervenir en el Indec a través de Guillermo
Moreno, coexisten dos "realidades": las cifras oficiales, defendidas por el Poder Ejecutivo, y las
mediciones privadas. Y se mantiene el dilema de cuáles están más cerca de la realidad.
Si bien la presidente
Cristina Fernández de Kirchner sostiene que sólo el 17,8% de la población está por debajo
de la línea de la pobreza, ahora muchos economistas la ubican alrededor del 32%,
calculándo el aumento de la canasta básica sobre la base de la inflación real.
Serían
unos 11,5 millones de personas pobres, según el diario
La Nación, casi la misma cifra que los 11,8 millones que había en mayo de 2001. La
diferencia con los valores que defiende el gobierno es de 4,7 millones de personas.
En octubre de 2002, el país llegó a tener 19,3 millones de personas (el 57,5% de la
población urbana) que ganaban menos que la canasta básica. Para mediados de 2006, el porcentaje
descendió a 26,9% (unos 9,5 millones). Desde entonces,
otras dos millones de personas cayeron bajo la línea de pobreza, principalmente a
causa de la creciente inflación.
"En los últimos meses, el aumento de la canasta básica se desaceleró, con lo cual hay una
menor incidencia de ese factor", explicó a
La Nación Ernesto Kritz, director de SEL Consultores, quien agregó que "ahora el
movimiento de la pobreza va a estar muy asociado a lo que pase con el empleo".
"En 2008 aparece una combinación de aumento de la canasta básica y de disminución de la
tasa de crecimiento del empleo. No hay muchos antecedentes de semejante aumento de la
pobreza en paralelo con el crecimiento de la economía a tasas de 8 puntos o más", comentó Kritz, en
relación a los dos millones de nuevos pobres.
"El cambio de tendencia fue a mediados del año pasado, cuando se exacerbó la inflación",
coinciden en el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que calcula la pobreza entre
el 30 y el 32% de la población urbana.
Este incremento se debe a que
"los salarios de los empleos informales se incrementaron por debajo de la inflación
real", según dijo el investigador jefe de Idesa, Jorge Colina, al matutino.
Por su parte, el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) estima que la pobreza ya
ronda el 32,1% de la población (11,56 millones de personas) y anticipan
para la primera mitad de 2009 la situación será peor: un 33,5% de pobres, o sea, más de
12,2 millones de personas.
"Para el año próximo estamos estimando un aumento del desempleo y una leve caída del ingreso
real, por lo cual, lamentablemente, estaremos frente a un escenario donde la pobreza seguirá
avanzando", aseguró al matutino la directora del CERX, Victoria Giarrizzo.
