ECONOMIA
Es la primera nacin asitica en ingresar

La CEPAL admitió a Japón como miembro pleno

La Comisión Económica para América Latina y el Caribeaprobó hoy en Chile el ingreso del país nipón que desde hace más de diez años trabaja con la entidad multinacional en programas bilaterales para el desarrollo de países de bajos recursos.

default
default | Cedoc
Japón se convirtió hoy en la primera nación asiática en incorporarse como miembro pleno de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), según informó la entidad multinacional.

La calidad de afiliado se concretó luego de celebrarse una ceremonia especial en donde se izó por primera vez la bandera nipona en los jardines de la sede central de CEPAL, en Santiago de Chile. En representación de su gobierno estuvo presente el embajador de Japón en Chile, Hajime Ogawa, quien fue recibido por el secretario ejecutivo de CEPAL,José Luis Machinea.

Ambos se reunieron en forma privada y luego encabezaron la ceremonia oficial en el lugar que ocupará desde ahora en forma oficial. Machinea destacó la importante contribución de Japón en términos de "ayuda para el desarrollo" a los países de América Latina y el Caribe, ya sea a través de sus programas bilaterales o de su participación en organismos multilaterales.

Destacó además la importante relación económica de Japón con la región. Como ejemplo, puso el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ese país firmó con México en 2004 y las avanzadas negociaciones que mantiene con Chile para firmar otro acuerdo igual.

Machinea sostuvo que la CEPAL ha desarrollado importantes proyectos de cooperación con la nación oriental desde 1995 a la fecha, en materias importantes como las estrategias de desarrollo y el comercio, la regulación de los flujos de capital a corto plazo y las crisis financieras, y el fortalecimiento de la cooperación entre América Latina y Asia.

Por su parte, Ogawa valoró el importante papel que ha cumplido el ente al contribuir con sus estudios al desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe, y le calificó como "la entidad investigadora de más alto nivel" de la región.

El embajador recordó que Japón se incorporó a CEPAL como observador en 1956, y que desde esa fecha ha mantenido una estrecha relación que se ha materializado en actividades de cooperación técnica y económica. Asimismo, recalcó los deseos de su país de ejecutar una asistencia más específica y equilibrada hacia la región de América Latina y el Caribe, que contribuya a su desarrollo estable.

La CEPAL fue establecida sobre la base de la participación de todos los países de esta región y de los que han tenido relaciones especiales de orden histórico, cultural, geográfico o económico con ella. En ese espíritu, ha aceptado como miembros a España (1979), Portugal (1984), Italia (1990) y Alemania (2005). Son también miembros plenos Estados Unidos, Canadá, Francia, los Países Bajos, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como naciones de la región del Caribe angloparlante.