Tras reunirse con los exportadores, el secretario de Agricultura, Miguel Campos, anunció que limitará las exportaciones de maíz debido a la "inusitada" cantidad de declaraciones juradas de ventas al exterior presentadas en los últimos días.
El problema es que esta "inusitada", como califica el Gobierno, alza de pedidos para comerciar con el exterior develan la posible escacez de maíz en el mercado interno, en consecuencia, más aumentos de precios al que se vende. La medida fue anunciada por Campos, quien la fundamentó en que el alza de los precios en el país acumula un aumento del 80 por ciento en lo que va del año.
"Existe un área de producción récord en Argentina, lo que nos llevó en el caso del maíz a disponer una suspensión de los registros (de exportaciones) para que haya una auditoría", indicó el funcionario en una rueda de prensa.
Campos aclaró que "en ningún momento se planteó la prohibición de las exportaciones y el aumento de las retenciones (impuestos a las ventas al exterior) de los granos" y dijo que lo que hicieron las autoridades "fue un análisis de los mercados internacionales".
Precisó que a esta altura del año pasado en la Argentina había registros de exportaciones por 800.000 toneladas de maíz y que ahora rondan las 10,5 millones de toneladas, volumen que equivale aproximadamente al 70 por ciento de la última cosecha del grano.
La medida fue adoptada en momentos en que el precio del maíz está en alza y hay una fuerte demanda internacional de ese grano, que en el mercado local pasó de costar 85 dólares por tonelada en abril pasado a 110 dólares en la actualidad.
En la campaña agrícola 2004-2005, la Argentina tuvo una cosecha récord de maíz de 20,5 millones de toneladas y el año pasado exportó 14,2 millones de toneladas de esa oleaginosa.
Pero para el ciclo agrícola 2005-2006 se espera que la producción baje a entre 13,8 y 15,5 millones de toneladas, según previsiones oficiales.
Esta mañana. En tanto,
el gobierno descartó hoy la suspención de las exportaciones
de granos o de carnes, según señalaron a la agencia oficial Télam fuentes del
Ministerio de Economía.
La cartera que conduce Felisa Miceli salió al cruce de una versión periodística que daba
cuenta sobre la posibilidad de que el Gobierno disponga este tipo de medida ante la suba que
registraron estos productos a nivel mayorista en las últimas semanas.
La fuente -en forma escueta- dijo que "
no está bajo análisis del Gobierno la suspensión de las exportaciones de granos y de carne,
así como tampoco se contemplan aumento en las retenciones".