ECONOMIA
Ministro enojado

"Lobotomizados", "Burros" y "No te la pierdas, campeón": las polémicas frases de Luis Caputo durante una charla con empresarios

El titular del Palacio de Hacienda realizó una acalorada disertación en el Summit IAE Business School, donde disparó munición gruesa contra los detractores del Gobierno y ratificó el rumbo económico.

Luis Caputo en el Summit IAE Business School
Luis Caputo en el Summit IAE Business School | Captura de pantalla

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso en el Summit IAE Business School, un evento empresarial organizado por la escuela de negocios de la Universidad Austral, y lanzó duras críticas contra los políticos, periodistas y economistas que cuestionan el programa económico. Además, negó que haya tensión cambiaria a pesar de la suba del dólar y explicó por qué el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no compra reservas.

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial RIGI para construir una acería por US$ 286 millones

Luis Caputo, contra todos

Si bien abundaron las cifras y las estadísticas, la presentación de Caputo estuvo dominada por los cuestionamientos hacia los analistas críticos así como los dardos al kirchnerismo. Con una verba encendida y en línea con el discurso presidencial, acusó a los asesores económico que contratan las grandes empresas de querer que a la Argentina le vaya mal.

Al mismo tiempo, el titular del Palacio de Hacienda negó que existan turbulencias en el tipo de cambio, a pesar de que subió 45 pesos en la última semana y cerró en $1.248,43 este miércoles 2 de julio. En tal sentido, rechazó de forma tajante que existan chances de devaluación.

A la vez, instó a quienes creer que hay atraso cambiario que compren billete verde. "A cualquiera que le parezca que está barato, agarrá los pesos y comprá. No te la pierdas, campeón. Si tenés pesos, el tipo de cambio flota y vos sos el que sabe que está baratísimo, comprá”, espetó, de forma desafiante.

Por otra parte, el funcionario nacional explicó que el BCRA no comprará reservas a menos que el dólar perfore el piso de la banda, una posibilidad que parece alejarse. El propio Javier Milei había anticipado a mediados de abril que la moneda norteamericana iría a la baja. Sin embargo, ese escenario no se materializó y, por el contrario, la tendencia es alcista.

Luis Caputo:

Las 10 frases más picantes de Luis Caputo

"Es la primera vez la Argentina llega a un orden de las cuentas públicas, tanto en lo fiscal como en lo monetario, por decisión política. Por vocación, no por accidente. Argentina tuvo déficit en 113 de los últimos 124 años. Todos saben que siempre ha sido la madre de nuestros problemas. El dólar, la inflación y la deuda son simplemente la consecuencia de cómo se financiaba ese déficit. Sacando algún kirchnerista, lo entiende toda la gente. Los que no están lobotomizados lo han podido entender".

“Hay un montón de gente que quiere que a la Argentina le vaya mal. Gente que ustedes (los empresarios) conocen y a la que le pagan para que los malasesoren. La paradoja es que hay un montón de gente que le paga a tipos que sabe que le van a hablar mal y que están haciendo quebrar empresas desde hace 18 meses”.

“Desde hace 18 meses le hacen creer a la gente que el dólar se va a ir a $5.000 y todas las veces buscan una excusa diferente para intentar hacerles creer que la cosa va a ir mal. En algunos casos, es como dice el presidente y son burros. No lo digo de malo; es una realidad. Hay un país en juego, no seamos falsamente buenos. Hay gente que les quiere hacer daño y que necesita que al país le vaya mal. Los políticos a la cabeza; un montón de periodistas comprados; y un montón de colegas también”.

“Yo entiendo la reacciones del presidente y me parecen absolutamente lógicas. Somos un pequeño grupo de gente rompiéndose el traste, tratando de sacar el país adelante, y hay un montón de gente que se aprovecha de que la mayoría de la gente de a pie no tiene el conocimiento económico para mentirles”.

“No es tan fácil de este lado cuando uno ve constantemente tanto al periodismo como a los políticos y otros colega fomentar mentiras. Es obvio que molesta. No van a tener éxito porque los fundamentals prevalecen. Y esa es la frustración de ellos. ¿Por qué aumentan el nivel de mentira? Porque necesitan que la cosa empiece a andar mal”.

“No debe haber en Argentina un antecedente de dos personas que se lleven mejor que el presidente y yo. Tenemos simbiosis. Imposible que haya habido una relación así entre un ministro de Economía y un presidente. Va mucho más allá de eso. Ya es una especie de hermandad lo que tenemos”.

No hay volatilidad en el tipo de cambio, estamos flotando. El dólar flota. Por lo tanto, a cualquiera que le parezca que está barato, agarrá los pesos y comprá. No te la pierdas, campeón. Si tenés pesos, el tipo de cambio flota y vos sos el que sabe que está baratísimo, comprá”.

“El Banco Central no interviene, salvo en el piso o en el techo de las bandas. Nos parece que es sano no intervenir para que haya un descubrimiento de precio genuino y para no generar ninguna especulación. Si el BCRA se pusiera a comprar en $1.100 y un día se va a $1.250, no va a faltar el que diga ‘ahora el Central va a salir a vender lo que compró’”.

Tenemos que hacer una reforma laboral, es imprescindible. El empleo formal no crece desde 2011 y el número de empleadores no crece desde 2008. Va a haber que cambiar la industria del juicio. Hoy tenemos casi el 50% de la economía en la informalidad y hay que reducir eso. Hay que generar de vuelta las condiciones para que la gente pueda volver a la formalidad”.

“Si logramos que la economía crezca entre 6 y 8 puntos del PBI por año por los próximos 6 años, vamos a poder devolverles entre US$ 420 y US$ 550 millones. Tenemos confianza absoluta en que este es el camino. No tenemos ninguna duda de que en el futuro se va a hablar no de los países creciendo a tasas chinas sino creciendo a tasas argentinas. No tenemos ni la más mínima duda de que Argentina va a ser la estrella de Occidente de los próximos años”.

MFN