Gran Bretaña y la Unión Europea reclamaron el martes una
acción conjunta enérgica para enfrentar la recesión que amenaza a varias de las
principales economías del mundo, mientras nuevas malas noticias económicas y empresariales sumían a
las bolsas en el pesimismo. Los mercados continúan en baja y el índice Merval de la Bolsa de Buenos
Aires acompaña la tendencia
con una caída que hoy fue del 1,74%.
El primer ministro británico, Gordon Brown, exigió un "estímulo fiscal" mundial coordinado en
medio de informaciones de prensa de que el gobierno anunciará pronto recortes de impuestos para
estimular la debilitada economía. "Si tenemos un estímulo fiscal en Gran Bretaña y esto no es
imitado en otros países, entonces tendrá un efecto mucho menor y mucho menos beneficioso que si se
hiciera en otras economías del mundo", dijo Brown en su conferencia de prensa mensual en Downing
Street.
En Bruselas, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, indicó que "sin
coordinación, los planes (de apoyo a la economía) adoptados a nivel nacional no serán tan eficaces
como deberían serlo y todos los países europeos perderán" porque las economías del bloque "son muy
dependientes unas de otras".
"Lo que seguiré diciendo, y en lo que me continuaré esforzando para convencer a los Estados
miembros, es que la coordinación es necesaria", afirmó Almunia en una conferencia de prensa.
Los líderes del G20 (países más ricos y emergentes) se reunirán a partir el viernes de noche
en Washington para intentar restaurar la confianza y la estabilidad en los mercados y comenzar a
reformar el sistema financiero mundial. Funcionarios estadounidenses indicaron que la cumbre
desembocará en un "plan de acción" que incluye pasos a corto plazo para ayudar a la economía
mundial. Países como Francia presionan para que la cumbre adopte medidas concretas.
Las declaraciones de Brown y Almunia tienen lugar mientras las malas noticias de las empresas
empujan a los mercados a la baja. La Bolsa de Frankfurt retrocedió un 5,25% al cierre, la de
Londres un 3,57%, y París un 4,83%. La Bolsa de Madrid bajó un 4,11%.
Por su parte, en Wall Street, el índice industrail Dow Jones cayó un 2,70%, mientras que
las acciones tecnológicas que se agrupan en el Nasdaq descendieron 2,72%. En América
Latina, la Bolsa de San Pablo retrocedió 1,86%, en tanto que la rueda financiera en
México perdió 1,13%.
Fuente: AFP
Los mercados siguen cayendo y desde Europa piden una enérgica acción mundial para enfrentar la recesión
Gran Bretaña y la Unión Europea exigieron acciones conjuntas para pasar el temporal. Los índices continúan en baja, incluido el Merval.
