Puerto Madero dejó de ser la estrella de la construcción, o así parece. Actualmente, según un
estudio elaborado por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de la Empresa Argentina
(UADE),
los desarrolladores inmobiliarios se han volcado hacia nuevos horizontes, principalmente,
Palermo, Caballito y Belgrano.
Así lo explica el relevamiento de la UADE, que precisó que el grupo de barrios que autorizó
mayor superficie estuvo formado por: Palermo (que participó en un 15,2 por ciento del total de
superficie autorizada), Caballito (13,5 por ciento) y Belgrano (7 por ciento).
Además, estimó que durante los primeros ocho meses de 2006, los metros cuadrados de
superficie autorizada para construir multiviviendas nuevas superaron en un 34,2 por ciento anual a
los registrados durante igual lapso del año anterior y que de las viviendas autorizadas a construir
entre enero y agosto de 2006,
un 48 por ciento -en promedio- fueron clasificadas dentro de las tipologías de lujosas o
suntuosas.
Chau Puerto Madero. Durante los primeros ocho meses de 2005, figuraban en los
primeros puestos del ranking Puerto Madero, Caballito y Palermo. Éstos participaron en un 14,7 por
ciento, 12,3 por ciento y 12,1 por ciento respectivamente del total de superficie autorizada en la
Ciudad de Buenos Aires.
"La mayor dotación relativa de infraestructura pública y privada (seguridad, educación,
salud, transporte y recreación) estimuló en gran medida a las decisiones de construir en los
barrios que encabezan el ranking", sostiene el informe de la UADE.
"Sin embargo en dichas zonas también se presentan algunas limitaciones demográficas a la
nueva construcción", informó el documento y agregó: "Tal el caso de Palermo y Caballito, que
poseen entre las más altas densidades poblacionales de la Ciudad de Buenos Aires".