ECONOMIA
Crisis salarial

Pobres con trabajo: la amenaza que acecha a la clase media argentina

La devaluación del peso a causa de la inflación hace que cada vez más argentinos rocen la línea de la pobreza que ya no es una condición exclusiva de quienes tienen dificultades para conseguir trabajo.

Empleos y salarios bajos
Empleos y salarios bajos | cedoc

La semana pasada el INDEC reveló el dato de inflación correspondiente al mes de junio que se ubicó en el 5,3% a nivel mensual y acumuló en lo que va del año un 36,2%. Lejos de desacelerar su ritmo, los precios al consumidor en Argentina están erosionando la capacidad económica de los trabajadores que ven cómo su salario pierde poder adquisitivo.

La coyuntura global

Se calcula que alrededor de 71 millones de personas en todo el mundo han caído en la pobreza debido al aumento de los precios de los alimentos y de la energía desde que estalló la guerra en Ucrania. Durante los primeros tres meses de conflicto, 51,6 millones de personas cayeron en la pobreza, lo que elevó el total global de individuos bajo ese umbral al 9% de la población mundial, según informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Claramente hay una coyuntura internacional desfavorable para los más vulnerables. El mundo está sufriendo una crisis inflacionaria sin precedentes que promete sumir a más personas en penurias económicas con más ensañamiento que el momento más álgido de la pandemia, ya que el PNUD sostiene que 125 millones de personas padecieron pobreza durante unos 18 meses de confinamientos y cierres impuestos durante la crisis sanitaria.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Inflación del 5,3% en junio: cuáles son los productos que más aumentaron

A pesar de que la inflación se transformó en un fenómeno global en la pospandemia, en Argentina resulta más grave por algunas particularidades locales. Uno de esos elementos es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condiciona cualquier política de desarrollo que se quiera implementar en el país.

La inflación es históricamente un problema de pendiente resolución para la economía local y antecede largamente a la pandemia. En efecto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se encuentra en los dos dígitos desde 2006, y en 2021, lo que pone al país en el ranking mundial de las cuatro naciones con mayor incremento en el nivel de precios. Solo por detrás de Venezuela (686%), Líbano (224%) y Sudán (116%).

¿Quiénes son los trabajadores pobres?

La pobreza en los trabajadores no es novedosa en la Argentina. Sin embargo, la crisis económica agravada por la coyuntura internacional intensificó el fenómeno: entre 2017 y 2021, la pobreza entre ocupados pasó de 15,5% a 28,2%, según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSAUCA).

Pobreza multidimensional 20220718

Los trabajadores pobres son ocupados que viven en hogares cuyos ingresos se ubican por debajo de la línea de la pobreza. Existe una serie de factores que inciden sobre la probabilidad de que los ocupados experimenten pobreza como, por ejemplo: empleos de baja calidad, de escasa productividad en el sector informal y altos requerimientos de consumo en sus hogares.

La pérdida de la capacidad protectora del empleo

La condición de pobreza no es exclusiva de quienes tienen dificultades para obtener un puesto de trabajo. También afecta a los ocupados, siendo incluso muchos de ellos empleados del sector formal de la economía. La obtención de un empleo no es condición suficiente para que los argentinos puedan satisfacer ciertas necesidades materiales esenciales.

Una familia compuesta por dos adultos y dos niños en el Gran Buenos Aires (GBA) necesitó en mayo un ingreso mensual de casi 100 mil pesos para no caer bajo la línea de la pobreza, según datos del INDEC.

Dólar picante: ¿por qué no es ingenuo pensar que llegue a $400?

Hoy, el empleo perdió la capacidad de proteger a las personas de caer en la pobreza, pues muchos trabajadores ven cómo sus ingresos no cubren la canasta básica, aún si son afortunados de tener trabajo formal.

Datos del Observatorio de Deuda Social Argentina obtenidos en 2021 sostienen que en 10 años se duplicó la cantidad de trabajadores pobres. En 2011 un 12,7% de las personas con trabajo eran pobres, y en 2021 ese porcentaje llegó al 28,2%, con lo cual el porcentaje se acerca al 30% desde 2019, inclusive.

Otro análisis hecho por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata, sostiene en la misma línea que casi un tercio de los ocupados en Argentina (31,5%) eran pobres en el primer semestre de 2021. Seguramente esa cifra aumentó y esos trabajadores se encuentran en una situación más precaria con una inflación del 64% acumulada.

¿Qué está detrás del aumento de los pobres con trabajo?

Santiago Poy, investigador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA y el CONICET, comentó en diálogo con PERFIL que: “La evolución de la pobreza entre ocupados está muy relacionada con la evolución de los salarios de las personas ocupadas, aunque la relación no es tan lineal, porque se incluye en la definición al conjunto de ingresos que tienen los hogares de los ocupados esto incluye: el salario de otros ocupados, transferencias sociales, ingresos no laborales, etc.”, comenzó diciendo.

El peso registró su mayor devaluación frente al dólar en mayo

“Lo que observamos a partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina para los últimos años es que este aumento de la pobreza entre ocupados se explica principalmente por la caída del ingreso laboral. Es decir, en gran parte se debe al deterioro salarial. Si comparamos 2020 con 2021 vemos que la tendencia al incremento de la pobreza de trabajadores se estabilizó, en gran medida porque también jugó un papel la recuperación del mercado de trabajo y los niveles de actividad. Esto permitió que los hogares de trabajadores ocupados recuperasen lo que habían perdido durante la pandemia”, agregó.

Por su parte, Silvia Saravia, coordinadora de Barrios de Pie, consideró que detrás de la pobreza de los trabajadores está la inflación.

“A lo largo de todos estos años se ha ido profundizando la situación de pobreza y la herramienta fundamental para combatirla y esa puja por los ingresos es la inflación. Más allá de que muchos economistas hagan toda una explicación intentando justificar lo injustificable. La inflación tiene relación directa con sectores muy poderosos que están quedándose con niveles de ingresos impresionantes”, comentó a PERFIL.

El BCRA en modo tortuga, se necesita devaluar

“Durante la pandemia la mayoría de la gente vio como se redujeron sus ingresos, mientras esos sectores han tenido grandes ganancias, como por ejemplo el Grupo Arcor. Así que parte de lo que nosotros estamos planteando es que debe controlarse la inflación para lograr combatir la pobreza. Para eso tiene que haber más decisión política de parte del Gobierno y aplicar algunas leyes que hoy están vigentes como la de Abastecimiento, la Ley de Góndolas e impulsar la creación de un observatorio de costos”, propuso Saravia.

¿Cada vez más personas caen bajo la línea de pobreza?

De acuerdo a un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires sobre los costos de vida, líneas de pobreza y canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires, para ser parte de la clase media una familia tipo requirió ingresos superiores a $160 mil pesos e inferiores a 514 mil pesos. Esta estadística contempla que las familias son dueñas del inmueble en el que viven.

Los márgenes entre los distintos estratos sociales son los siguientes: serán considerados indigentes las familias que cuenten con un ingreso máximo de $57.120. Estarán en pobreza no indigente quienes cuenten con ingresos mínimos de $57.120 y máximos de $104.489. En tanto, los no pobres vulnerables son quienes tienen ingresos de entre $104.489 a $128.678. El sector medio frágil tiene ingresos mínimos de $128.678 y máximos de $160.849.

Pobreza multidimensional 20220718

Luego aparece el sector medio clase media con ingresos mínimos de $160.849 y un tope de $514.719 pesos. Finalmente, quienes tengan ingresos superiores a $514.719 pesos serán considerados como acomodados. Las líneas de los estratos socioeconómicos se dispararon por encima del 60% interanual. Claramente, estas cifras dejan por fuera a cientos de personas que por supuesto que no alcanzan a los $100.000 pesos por mes como los trabajadores informales, no registrados, precarizados, monotributistas, changarines y de la economía popular que se calcula son 7,5 millones que perdieron cerca de un 32% de su poder adquisitivo, con un salario medio que oscila entre la pobreza y la indigencia.

Hambre entre los trabajadores

La situación se agrava al indagar sobre los trabajadores que dicen pasar hambre. Según el Monitor del Clima Social que, muestra que gran parte de la población del AMBA presenta fuertes inseguridades económicas e ingresos insuficientes: “Lo más preocupante es el crecimiento de quienes dicen pasar hambre (34% contra el 30% de 2021). Este aumento es producido por la inflación local de alimentos y la importada por la guerra”, comentó Matías Barroataveña, director del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM).

Según datos arrojados por el CEM, el 62% de los encuestados sostiene que no le alcanza el sueldo o el ingreso familiar. Asimismo, de acuerdo con el indicador de pobreza multidimensional que, a partir de 2019 realiza el GCBA y que incorpora diferentes dimensiones para abordar el análisis de la pobreza, se revela un deterioro en las condiciones de vida de la población de la capital argentina. Se considera pobre multidimensional al hogar que tiene carencias en al menos dos de las dimensiones que incluyen: Alimentación, salud y cuidados, vivienda y servicios, equipamiento del hogar y privación social y educación.

Segmentación de tarifas: polémica porque el usuario debe renunciar al secreto financiero y fiscal

Datos del CEM sostienen que en 2019 el 20,3% de la población de la Ciudad era pobre multidimensional, mientras que en la última medición del cuarto trimestre de 2021 dicho porcentaje ascendió al 21,6%. En términos de hogares, en 2019 un 15,3% era pobre multidimensional, en tanto en 2021 en el cuarto trimestre el porcentaje ascendió a 17,5%.

La información reciente sobre Condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires muestra niveles de pobreza e indigencia similares a la prepandemia, lo que expresa la consolidación de un sector de la población en dicha condición, principalmente en la Zona Sur. 

¿Cómo enfrentar la situación de pobreza de los trabajadores?

Para Saravia, de Barrios de Pie, la medida más inmediata para frenar el avance de la pobreza en el país es la cancelación del acuerdo con el FMI. “La primera medida para combatir la pobreza en los trabajadores y en general sería romper el acuerdo con el Fondo. Ese acuerdo que se legítimo en el Congreso es una estafa que se le hizo al pueblo argentino y es una estafa porque el Fondo prestó la plata por fuera de sus reglas y porque además el Gobierno en ese momento utilizó esos fondos para fortalecer al sistema financiero y para la fuga de capitales y no en inversiones para nuestro país”, comentó.

“Entonces, para nosotros es fundamental que se rompa ese acuerdo con el Fondo porque además es un acuerdo incumplible, pero aparte, condiciona cualquier política de desarrollo que se quiera implementar en el país. Entonces, ¿cómo se sale de la pobreza? Fundamentalmente investigando cómo se hizo ese préstamo y rompíendolo de inmediato”, agregó la coordinadora.

Más de la mitad de los niños argentinos son pobres, con serias consecuencias para su futuro

Sin embargo, la ruptura del acuerdo con el FMI, según los economistas, ya sea por decisión política del Ejecutivo o por factores exógenos, dejaría a la Argentina afuera del programa con el organismo multilateral. Este escenario agregaría una mayor volatilidad e incertidumbre, más devaluación oficial e inflación y caída del PBI.

Santiago Poy, por su parte, comentó: “Resulta natural que surja el debate sobre cómo favorecer la creación de empleo formal y qué iniciativas de política podrían favorecerla. El tema de las reformas laborales puede sonar seductor, pero habría que mirar primero la experiencia histórica y aprender de ella. En este sentido, no hay que perder de vista que en los años 2000 el empleo asalariado formal privado creció fuertemente con el mismo marco normativo que el que rige en la actualidad", agregó

"El punto clave es que sin crecimiento económico estable y sostenible, es difícil pensar en la creación de empleo formal, porque las empresas, sobre todo las más demandantes de empleo (micro, pequeñas y medianas) tienen horizontes poco previsibles. Y esto más allá del marco normativo. De todas formas, creo que sería importante avanzar en discusiones sectoriales y multiactorales (autoridades, empresas y sindicatos) para evaluar regímenes de promoción del empleo formal en la micro y pequeña empresa que incentiven la formalización", concluyó. 

LR