ECONOMIA
Vivir en crisis

Prevén prorrogar la emergencia económica

El Ejecutivo envió al Senado un proyecto para prorrogar la Ley hastadiciembre de 2007. Es para mantener la estrategia ante el CIADI y encarar las renegociaciones de los servicios públicos. Este mes, sería aprobada por la Cámara Alta.

1108micheli468
"El proceso de recuperacin requiere afianzar la consolidacin", es uno de los fundamentos. | Tlam.

El Gobierno espera seguir contando con las amplias facultades que le ofrece la Ley de Emergencia Económica sancionada en 2002. Es que, según trascendió, el Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto para prorrogar la norma hasta el 31 de diciembre de 2007 que sería aprobada el próximo 22 de noviembre, de acuerdo con lo adelantado hoy por el jefe de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto.

Así lo informaron fuentes parlamentarias a la agencia DyN, que precisaron que se intentará prorrogar algunos aspectos de la ley en materia sanitaria, ocupacional, alimentaria nacional y el plan jefes y jefas de familia.

El proyecto del Poder Ejecutivo ingresó anoche a las 21.55, pero recién fue recibido esta mañana en la comisión de Presupuesto de la Cámara alta, que preside el senador Jorge Capitanich (FPV- Chaco).

El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Carlos Snopek (FPV- Jujuy), adelantó a DyN que la prórroga que solicita el Poder Ejecutivo "será tratada en forma inmediata" en el cuerpo apenas la envíe con media sanción el Senado.

En ese sentido, se prevé que el próximo miércoles 15 la comisión emita dictamen favorable y siete días después se le de media sanción en el recinto. De esa manera, se completarían seis años completos en estado de emergencia, desde los inicios de 2002 hasta la finalización de 2007.

En los fundamentos del pedido, la ministra de Economía, Felisa Miceli, destacó que "considerando el estado de postración" en que se hallaba el país hace casi cinco años, "el progreso ha sido más que significativo".

"No por ello -continuó Miceli- hay que perder de vista que el proceso de recuperación requiere afianzar la consolidación y que para alcanzar un crecimiento sostenido se debe asegurar el marco de sustentabilidad interna, habida cuenta de la subsistencia de numerosos factores internos y externos que condicionan los objetivos económicos y sociales".

Por tal razón, la jefa del Palacio de Hacienda solicitó la prórroga de "la vigencia de la ley 25.561 y sus modificatorias, así como diversa normativa referida a la Renegociación de Contratos de Obras y Servicios Públicos, al Estado de Emergencia Sanitaria Nacional, a la Emergencia Ocupacional Nacional, al Programa Jefes de Hogar y a las tareas de clasificación y traspaso de los beneficiarios del referido Programa y a la Emergencia Alimentaria Nacional".

Ante el Ciadi. Pese a que la Argentina crece a niveles chinos, con un desempleo de un 10 por ciento, y con fuertes inversiones, según el Gobierno, el país sigue en crisis. ¿Por qué? Mantener este status quo es una de las estrategias del oficialismo ante el Ciadi, tribunal internacional donde varias empresas demandaron a la Argentina por los reajustes de tarifas no realizados tras la salida de la convertibilidad.