ECONOMIA
Crisis económica

El consumo se desplomó 35,3% en la provincia de Buenos Aires durante abril

Un índice elaborado por el Banco Provincia registró un derrumbe en la compra de productos tanto en el Conurbano como en el interior bonaerense. La caída mensual fue de 14,3%.

Consumo en supermercados
Consumo en supermercados | Agencia Na

Abril fue otro mes aciago para el consumo per cápita en la provincia de Buenos Aires: se derrumbó 35,5% en la comparación interanual. Al mismo tiempo, la agudización del proceso recesivo propició un desplome de 14,3% en relación con marzo de 2024.

Los datos se desprenden del Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo), que contempla los gastos de los bonaerenses y los porteños a través de tarjetas de crédito y débito y la billetera digital Cuenta DNI.

La crisis impacta en el consumo de lácteos: “Estamos ante un proceso recesivo con muy pocos precedentes”

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Se desplomó el consumo en el AMBA

El indicador exhibió una mayor caída en el Conurbano que en el interior. En efecto, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) alcanzó el -38,3%. El área más afectada por la merma de las compras fue la zona sur, con una contracción de 43,4%. En el resto del territorio provincial ,la retracción se ubicó en 30%.

"En el cuarto mes de 2024, el IBP consumo registró la caída más importante de toda su serie histórica. Alcanzó a -35,3% i.a. y, pese a la menor suba de los precios al consumidor informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se debió, básicamente, a la contracción de -10,8% i.a. de los montos consumidos medidos en valores constantes", detalla el informe del Banco Provincia.

Según los economistas de la entidad bancaria, el derrumbe resultó similar a los verificados durante la pandemia de coronavirus, cuando el aislamiento obligatorio forzó el cierre de miles de comercios y redujo de forma notoria el consumo masivo.

"La explicación de esta baja se fundó, en mayor medida, en la menor performance de las compras cursadas a través de la tienda Provincia Compras (situación que podría revertirse en el dato de mayo gracias al impulso dado a través del Hot Sale) y a la disminución de los gastos realizados a través de los productos tarjetas de crédito y débito", explicaron los analistas.

Al mismo tiempo, el IBP desestacionalizado de abril tocó el punto más bajo de toda la serie histórica. Cabe destacar que en marzo se había producido una relativa mejora de las compras efectuadas tanto en territorio bonaerense como porteño mediante los métodos señalados.

Caída del consumo en la provincia de Buenos Aires

Consumo en caída libre: los rubros que más y menos cayeron

El consumo promedio por cliente de Compras digitales cayó 55% con respecto al mes anterior. Además, registró un incremento de la intensidad de la baja de aproximadamente 20 puntos porcentuales.

Por otra parte, el rubro Supermercados y alimentos se contrajo 21% con una aceleración en sentido descendente entre ambos meses de 15 puntos porcentuales.

Por último, Combustibles se posicionó en el tercer lugar del ranking al desplomarse 18% mensual, mostrando un contundente empeoramiento en comparación con la situación de marzo. Un informe de la consultora Politikon Chaco informó una caída interanual de 12,6% de la venta de combustible en la provincia de Buenos Aires. El primer cuatrimestre acumuló un rojo de -8,8%.

El IBP consumo se elabora desde mediados de 2020 en la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia. El sondeo analiza información de los movimientos de 1,2 millones de tarjetas de crédito y 2,6 millones de tarjetas de débito.

En simultáneo, evalúa las transacciones de las más de 9 millones de personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI. El índice se ajusta por inflación de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. 

MFN CP