Perfil
CóRDOBA
RECESIÓN

La crisis impacta en el consumo de lácteos: “Estamos ante un proceso recesivo con muy pocos precedentes”

El vicepresidente de la UIC, Ercole Felippa, afirmó que “en volumen se está consumiendo alrededor de un 20% menos que el año pasado”.

23-05-2024 Ercole Felippa UIC Córdoba
ERCOLE FELIPPA. | FOTO GENTILEZA CADENA 3.

El vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Ercole Felippa, afirmó que “estamos ante un proceso recesivo con muy pocos precedentes”.

Claramente se está notando una caída importante. Estamos hablando que en volumen se está consumiendo alrededor de un 20% menos que el año pasado”, precisó en declaraciones a Mitre Córdoba.

Afirman que la caída en la venta de combustibles está en un nivel “similar” al de la pandemia

Recesión

Además explicó que hubo productos que cayeron mucho más como pueden ser los postres yogures y flanes” y que “en el caso de las leches fluidas la caída es menor”.

“Estamos viendo una situación preocupante. Si bien es cierto que aún con semejante caída el consumo promedio de productos lácteos sigue siendo uno de los más altos de la región pero pone de manifiesto una pérdida de poder adquisitivo muy fuerte por parte de los consumidores”, sostuvo Felippa.

“El Gobierno lo que está haciendo es tratando de ordenar la macro, creo que muchas de las medidas que vienen tomando en ese sentido apuntan a eso. Ahora si pensamos que la micro se ordena sola una vez que la macro esté ordenada, creo que no”, expresó el referente de la industria lechera.

Cavallo: “Ojalá Milei revise lo que decía en campaña, hay cuestiones que parecen haber quedado de lado”

Consumo interno

También consideró “necesario una serie de medidas para que de alguna manera se pueda poner en marcha el otro motor de la economía que es el consumo interno”. “El consumo interno se va a poner en marcha en la medida que el consumidor tenga dinero en su bolsillo”, añadió.

“Independientemente de las medidas que viene tomando respecto a achicamiento del gasto, ordenamiento de las cuentas fiscales que nadie puede estar en contra, no nos podemos olvidar de la micro”, enfatizó Felippa.

Finalmente señaló que “si bien es cierto que algunas medidas hoy se están viendo como por ejemplo la baja de tasa de interés” e “inversiones del sector productivo y demás”, el empresario recalcó que “obviamente estamos ante un proceso recesivo con muy pocos precedentes”.