Las
ventas al exterior de pescados de mar y río, entre enero y septiembre último, se
incrementaron en volumen y divisas respecto de igual período de 2005 y
dejaron ingresos al país por casi 1000 millones de dólares.
Los datos oficiales brindados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasa) indican que se certificaron exportaciones de pescados de mar y de río, frescos y
procesados, por un total de 466.223 toneladas y cuyo valor asciende 957.559.000 dólares.
Las cifras representan un
crecimiento del 34 por ciento en volumen y del 49 por ciento en divisas, con
respecto al mismo período de 2005, cuando se certificaron exportaciones por 346.502 toneladas y
640.275.000 dólares.
Los principales destinos de las exportaciones fueron España y Brasil. Aunque también se
exportaron a los Estados Unidos, Italia, Nigeria, Rusia, Alemania, Colombia, Japón, Francia, China,
Israel, Ucrania, Uruguay y Polonia.
Desde el Senasa se indicó también que el ente registró envíos del producto a Marruecos, Corea
del Sur, Australia, Hungría, Jordania y Croacia, entre otros destinos.
De acuerdo con esos registros,
el principal producto exportado fue la merluza con un total
enviado de 128.737 toneladas. Además, las otras especies más exportadas fueron
sábalos, corvina y anchoa/anchoita.
Asimismo, entre enero y septiembre de este año, el SENASA
fiscalizó exportaciones de mariscos frescos y procesados 196.504 toneladas y
549.163.000 dólares,
mostrando un incremento del 112 por ciento en volumen y 96 en divisas, respecto
del mismo período de 2005.
Suba de las divisas por exportaciones de pescados
Los ingresos al país procedentes de la venta de pescados de mar y río llegaron casi a los 1000 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2006. Asimismo, la venta de mariscos se duplicó respecto del año pasado y llegó a los 550 millones de dólares.
