ECONOMIA
Menem lo hizo, Kirchner lo termin y Sobisch lo disfruta

Traspasan dominio de hidrocarburos a provincias

Las provincias podrán administrar con plena soberanía sus yacimientos. Es un proyecto del oficialismo que completa la reforma constitucional del menemismo y que beneficiará, entre otros, al gobernador de Neuquén.

default
default | Cedoc
En línea con lo acordado por el ex presidente Carlos Menem en la reforma constitucional de 1994 con los gobernadores, la Cámara de Senadores aprobó hoy por 53 votos afirmativos contra uno negativo el proyecto, impulsado por el kirchnerismo, para traspasar a las provincias el dominio sobre los yacimientos de hidrocarburos y áreas de explotación.

A partir de la promulgación de la ley las provincias asumirán en forma plena el ejercicio del dominio originario y la administración sobre los yacimientos de hidrocarburos que se encuentren en sus territorios y en el lecho y subsuelo del mar territorial del que fueren ribereñas.

Esto incluye la transferencia de pleno derecho de todos los permisos de exploración y concesiones de explotación de hidrocarburos, así como cualquier otro tipo de contrato de exploración y explotación otorgado o aprobado por el Estado nacional.

Se expresaron a favor de la norma los justicialistas César Gioja, López Arias y la respaldaron los radicales Ernesto Sanz, de Mendoza, y Alfredo Martínez, de Santa Cruz. Los radicales coincidieron en que "las provincias van a ser mejores custodios de sus recursos de lo que han sido hasta ahora la Nación".


La única voz disidente en recinto fue el socialista santafesino Rubén Giustiniani, quien dijo que el proyecto era "la continuación y profundización de la política neoliberal de los 90' en materia energética" y constituye "una derrota decisiva sobre la posibilidad de tener una política energética dirigida por el Estado nacional".

El socialista argumentó que la iniciativa interpreta un deseo de las empresas petroleras que prefieren discutir con provincias con necesidades fiscales en vez de enfrentar a un Estado nacional que podría poner mayores condiciones y obligaciones.

En tanto, el presidente de la comisión de Minería, Energía y Combustibles, César Gioja, afirmó que el proyecto "contiene un alto voltaje político, ya que resuelve con madurez democrática un viejo conflicto y un enorme valor institucional porque regula la relación entre la Nación y las provincia, pero además pone en prácticas criterios de un federalismo real, reconociendo derechos provinciales".

El 9 de noviembre los comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Relaciones Exteriores del Senado dieron despacho favorable a un proyecto del Poder Ejecutivo para efectivizar el traspaso a las provincias del dominio sobre los Hidrocarburos, tal como marca la Constitución Nacional.

El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo el 26 de octubre último con el fin de sustituir el artículo 1 de la ley 17.319 de Hidrocarburos que reglamenta el artículo 124 de la Constitución sobre el dominio de los recursos petroleros.