
Uno de los paneles iniciales del Foro de Líderes por la Educación estuvo conformado por Facundo Manes. Participaron además, Darío Sztajnszrajber, Tomás Abraham, Graciela Fernandez Meijide, Daniel Filmus, Norma Morandini y Jaim Etcheverry, cada cual desde su disciplina, con sus perspectivas sobre la educación argentina, entrando en diálogo con la filosofía, la neurociencia, la historia, el derecho y la política.
La educación es, a nivel global y en una economía basada en el conocimiento, la mayor estrategia de crecimiento económico exitoso y sustentable". El especialista brindó como ejemplos a los países de Ghana y Corea del Sur, que hace unas décadas atrás "tenían el mismo ingreso per cápita", dijo Facundo Manes.
"La educación es la mayor estrategia de crecimiento económico exitoso y sustentable"
"En 1958, Ghana y Corea del Sur invertían lo mismo en desarrollo e investigación. Corea tuvo una estrategia en el país basada en el conocimiento. Unas décadas después, tiene 14 veces más el ingreso per cápita que Ghana", detalló, y recalcó: "Argentina nunca invirtió lo suficiente en ciencia y tecnología para que esto impacte en el PBI. Estábamos en 0,6 y ahora esta en 0,5. Nunca hicimos el camino en desarrollo, que es invertir estratégicamente, con inversión estatal y privada, en investigación y desarollo".
"Necesitamos un pueblo nutrido, con educación, con justicia, con valores. Necesitamos un proyecto de país que no esté basado únicamente en la exportación de materia prima. Este paradigma es parecido al que tuvimos con la democracia en el ´83. Cuando la sociedad presionó por vivir en democracia, los políticos cumplieron. La democracia no es perfecta pero vivimos en democracia. Ahora tenemos que ser creativos para generar un nuevo paradigma que nos incluya a todos", expresó.
También habló de la necesidad de estimular la carrera docente, hacer que los mejores del curso quieran ser maestros. Invertir más en educación y discutir los problemas de las condiciones de la educabilidad (cerebro bien nutrido) y vivir en la pobreza, que genera un estrés mental que impacta en las condiciones de aprender. Sostuvo que estos derechos están siendo vulnerados.
El Foro de Líderes por la Educación fue auspiciado por Ford, Telefónica, Pan American Energy, Corporación América y Grupo Insud.
- Beca Manuel Belgrano: cuáles son las carreras para poder acceder a la ayuda de 20 mil pesos
- Semana federal para pensar la educación que viene
- La diplomatura de escritura creativa de la UNTREF se extiende a las provincias
- Una innovación local para la utilización de la luz ultravioleta
- Destacan un trabajo de investigadores argentinos sobre el tratamiento del COVID

Quién es Marcelo Leuzzi, el nuevo zar de Pinamar

Así de original fue presentada la nueva colección de Carolina Herrera

Leonardo Fariña fue condenado a 5 años de prisión: así reaccionó Karina Jelinek
