Agenda Corporativa del Grupo Perfil presentó el nuevo evento titulado "Encuentro de Emprendedoras", en el que distintos emprendedores, inversores y representantes del Gobierno de la Ciudad debatieron sobre los desafíos de los nuevos proyectos y startups de la Argentina. El encuentro permitió analizar el proceso de innovación, crecimiento económico y políticas públicas que permiten potenciar el ecosistema emprendedor y tendrá una amplia cobertura en Diario Perfil y revista Noticias y será televisado por el canal Net.
Abrió el programa Claudio Celano Gómez, conductor de Agenda Corporativa y editor Jefe de Revista Fortuna, junto a Carolina Barone, subsecretaria de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El bloque se concentró en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, y el nuevo paradigma de políticas para las mujeres centrado en la autonomía económica.
"Queremos que más mujeres emprendan y lo hagan con éxito. Como parte de este propósito, el año que viene lanzaremos junto a la UNICABA (la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires) un programa de formación en liderazgo y habilidades para la gestión de emprendimientos desarrollados por mujeres. Que las mujeres lideren negocios es una de las principales maneras de lograr su propia autonomía y, a partir de generar trabajo, promover que otras también lo puedan hacer. Es necesariamente un círculo virtuoso. Esta es parte de nuestra función, acompañar y potenciar a las mujeres para que sean piezas cada vez más claves de nuestra economía y motor del desarrollo", destacó la Subsecretaria de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Barone.
El segundo bloque estuvo protagonizado por Daiana Gómez Banegas, abogada y especialista en crypto y fundadora de Mujeres en Bitcoin (Mubit), y Belén Ortega, mentora de Negocios Digitales, fundadora de Asistente Online y co-fundadora de Academia de Nuevas Profesiones. Este apartado giró en torno a las nuevas inversiones en crypto y negocios digitales, a la potencia de la la inteligencia artificial y el cambio de paradigma laboral en la Argentina.
Mientras que el cierre del evento estuvo a cargo de Agustina Ciarletta, subsecretaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El primer bloque se centró en un análisis profundo y enriquecedor sobre las condiciones actuales del dinámico ecosistema emprendedor en la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, se exploraron los desafíos que este entorno presenta, destacando las oportunidades y perspectivas para quienes impulsan la innovación y el crecimiento.
"Tenemos un desafío enorme en poder gestionar e incluír a todas las personas que quieran vivir y trabajar en la Ciudad. Este año pusimos sobre la mesa la agenda de potenciar el segmento jóven, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad. El sector público y privado tienen la oportunidad de innovar para la inclusión y de trabajar de manera colectiva para no dejar a nadie afuera. Emprender no solamente es una forma de trabajar sino también de vivir, de conectarse y ser más creativos; La Ciudad es un ejemplo en todo el país a nivel estructural con el Distrito Tecnológico, el Parque de la innovación, el Distrito Audiovisual y la exportación de servicios como turismo, diseño, programación y cultura", remarcó la Subsecretaria de Transformación Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo de Agenda Corporativa es realizar encuentros para reunir a las principales figuras del sector político, empreario, socieedad civil y especialistas con el mejor equipo periodístico del Grupo Perfil para generar compromisos en torno a los desafíos que enfrentará la Argentina. El evento "Encuentro de Emprendedoras" fue realizado por la Agenda Corporativa y se desarrolló a través de la participación y acompañamiento de Mujeres en Bitcoin y el Gobierno de la Ciudad.