Santa María y Nico Trotta, anfitriones de cena para becas 2015. La calle Sarmiento a la altura de Ayacucho, bien podría llamarse la cuadra de “Santa María”. Allí, el titular del sindicato de porteros tiene dos de los edificios más importantes de su gremio: uno especificamente dedicado a sus afiliados y la universidad que inauguraron el año pasado. Esas dos construcciones “dominan” la calle mencionada. Fue en este último espacio donde se realizó la primera cena de apoyo al programa de becas universitarias de cara al ciclo lectivo 2015. Los anfitriones fueron, logicamente, Víctor Santa María y el rector, Nicolás Trotta. Y la relación de ambos con el mundo de la política, la cultura y el periodismo se vio plasmado en los invitados que ocuparon las respectivas mesas. Como entrada, el cantante Javier Calamaro tocó tres temas en el Auditorio Central y en la última canción, No me nombres, tuvo la compañía de Juan Carr. Ya en la cena propiamente dicha se pudo ver a Gerardo Martínez; Mercedes Marcó del Pont, Gustavo Marangoni, Rodolfo Urtubey, Marcelo Saín, María Rosa Muñoz, Federica País, Adrián Korol, Eduardo Aliverti, Horacio Pagani. Apurada, pasó a saludar la ministra de Seguridad nacional, María Cecilia Rodríguez. Los temas de la noche, obviamente fueron la interna del FpV a nivel nacional de 2015 y el debate sobre los cambios en el Código Civil. Otros de los temas, también inevitables, fueron la candidatura de Santa María a la presidencia de Boca Juniors, y el lanzamiento de Marangoni en la Ciudad de Buenos Aires.
Leguleyos. La cena aniversario de la Fundación de Estudio para la Justicia reunió a unos 230 invitados y se realizó en el Club Hipico Buenos Aires. Fundejus es una organización no gubernamental reconocida por la ONU cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento y modernización del servicio de Justicia. Luego del bandejeo inicial, que se realizó en el mirador que da a la pista de saltos hípicos, se pasó al salón principal donde muchos continuaron con apreciaciones y apostillas que no se limitaron a cuestiones de doctrina y jurisprudencia. Temas banales también ocuparon las mesas. Entre los hombres de derecho estuvieron entre otros, ministros de la Corte bonaerense como Hilda Kogan y Juan Carlos Hitters, el ministro de Justicia bonaerense Ricardo Casal, la procuradora general María del Carmen Falbo, el ex Procurador del Tesoro de la Nación Joaquín Da Rocha, más camaristas, jueces y algunos legisladores. Tras los consabidos discursos, hubo espacio para el sorteo de un codiciado malbec de reconocida bodega que recayó en manos de Héctor Sagretti, un juez del Tribunal Oral Federal.
Cabuleros. Al igual que los funcionarios del gobierno nacional que utilizan el término “variación de precios” para no decir inflación, en el búnker massista se resisten a hablar de caída en las encuestas y prefieren definir la situación presente de Sergio Massa como de “amesetamiento” en este extenso tiempo preelectoral. Este fenómeno preocupa, aunque sin desesperar, a varios dirigentes renovadores. Para algunos –quizá algo cabuleros– las luces amarillas se terminaron de encender cuando se conformó la dupla que manejará la campaña para 2015, el asesor español Antonio Solá y el siempre solicitado publicitario Ramiro Agulla. Tal vez por ser afectos a las cábalas o confirmando la buena “relación” que tenían algunos de los renovadores (ex FpV) en la campaña de 2009 con Francisco de Narváez, recordaban con temor los resultados de esta dupla. Es que Solá y Agulla fueron claves en las campañas del empresario y a ellos les adjudican los celosos de siempre que en las elecciones 2013, el Colorado arañara el 6 % de los votos.
Bodas ‘renovadoras’ En estos últimos días, dos intendentes del Frente Renovador dejaron la rosca política por unas horas para celebrar el casamiento de sus respectivos hijos. Primero fue el turno del intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, que acompañó al altar a su hija mayor, Rosario, en una parroquia de Bella Vista. Y luego, para alegría de Raúl Othacehé, su hijo menor, Pablo “Pacha” Othacehé, hizo lo propio en la iglesia de San Antonio de Padua.
Lanzamiento. Sergio Berensztein aún no presentó su horizonte post Poliarquía pero desplegó su afecto por los textos en Poder narco, un libro escrito junto a Eugenio Burzaco. Juntos, lo presentaron esta semana en el Centro Cultural Recoleta y contaron con el apoyo personal de Macri –ex jefe de Burzaco, cuando revistaba como titular de la Metropolitana–, de Juan Carr y de Eduardo Kalina.
De viaje (I) Si la escala se sucede como estaba previsto, hoy estarían llegando de Maputo, capital de Mozambique, Aníbal Ibarra y Gabriel Fuks, donde participaron como observadores internacionales de las elecciones que se realizaron allí esta semana. Ambos arribaron a Maputo –vía Brasil– el lunes, y el día de la votación estuvieron en al menos seis escuelas donde, como en Argentina, se hizo el recuento manual de los votos.
De viaje (II) Quien también estuvo de viaje pero en Curitiba fue Juan Cabandié, que –acorde a los tiempos de Twitter– comunicó por esa red social que se encontraba en esa ciudad gaúcha visitando “el instituto de planificación urbana de la ciudad de Curitiba; aprendiendo las experiencias para llevar a la ciudad de Buenos Aires”.
Compas de espera. Los políticos se encomiendan a las encuestas como peregrinos a su respectiva deidad. Incluso cuando la performance de los encuestadores en este mundo globalizado ha demostrado que también puede fallar: el bluf protagonizado por Marina Silva en Brasil es un ejemplo. Ricardo López Murphy quiere volver a la política, y esta semana recibió una medición realizada por Network Consultores en provincia de Buenos Aires que abarcó 3.174 casos y dio que 31,47% lo votaría, 33,91% no, y 34,62% no respondió.
Aunque se siente cerca de Cobos y Carrió, se reconciliaría con Macri. Mientras ve qué hacer, viajó este último fin de semana a Guatemala, donde en la Universidad Francisco Marroquín habló ante 800 alumnos sobre “políticas liberales exitosas en el mundo”.