Si nos paramos a comienzo de este año 2024 nos encontrábamos con la siguiente situación:
INFLACIÓN 2023: 211,40%
Dólar oficial: $828,25
Dólar MEP: $995
Dólar CCL: $973,15
Brecha Oficial - CCL: 17%
Reservas BCRA: 27.642
Riesgo País: 1.906
AL30D: USD 38,62
MERVAL: USD 933,58
Si hacemos un quiebre en junio de este año y nos paramos al 1/7/24 nos encontrábamos con otra realidad:
Inflación interanual: 271,50%
Inflación Acumulada: 79,70%
Dólar Oficial: $ 930,50
Dólar MEP: $ 1.347,96
Dólar CCL: $ 1.350,08
Brecha Oficial - CCL: 45%
Reservas BCRA: 26.402
Riesgo País: 1.513
AL30D: USD 53,80
MERVAL: USD 1.129,21
Y finalmente, si nos paramos al 12/12/24 (fecha de corte al realizar esta nota) tenemos los siguientes datos:
Inflación interanual: 166%
Inflación Acumulada: 112,00%
Dólar Oficial: $ 1.037,50 25%
Dólar MEP: $ 1.056,67 6%
Dólar CCL: $ 1.075,25 10%
Brecha Oficial – CCL: 3,64% -61%
Reservas BCRA: 31.987 16%
Riesgo País: 722 -62%
AL30D: USD 72,55 88%
MERVAL: USD 2.163,96 132%
Al analizar los números pareciera que nos encontramos con dos países totalmente diferentes.
Algunas de las razones fueron las siguientes:
- Blanqueo de capitales: +20.000M USD (15.000M quedaron en los bancos provocando liquidez, aumento de encajes y disponibilidad para préstamos a empresas para la reactivación económica.
- Veto de Milei a aumento de jubilaciones y universidades: señal de cumplir con la promesa de no aumentar el gasto sin ingresos que los respalden, fue bien tomado por el mercado.
- Superávit Fiscal.
- Voluntad de pago de la deuda en dólares.
- Lluvias en septiembre: liquidación récord en octubre del agro (BCRA comienza a comprar dólares).
- Eliminación del Impuesto PAIS: abaratar importaciones.
Qué esperar del 2025?
Durante el próximo año es probable que nos encontremos con los siguientes escenarios:
- Salida del cepo: siempre que las arcas de las Reservas lo garanticen.
- Crawling Peg (devaluación paulatina y progresiva dólar oficial): 2% mensual pasar al 1% mensual.
- Convergencia de inflación con la devaluación del dólar oficial.
- Ingreso de dólares por acuerdos internacionales.
- Victoria de Donald Trump, aliado político.
Estas cuestiones vislumbran un futuro prometedor para nuestro país en la medida que las políticas económicas se alineen a lo establecido y prometido por el gobierno actual para que, nuevamente, el mercado confíe en ello y poder ser por 4to año consecutivo la Bolsa de mayor rendimiento en el mundo.
CONTACTO:
Instagram / Tik Tok: @entrenandotusfinanzas
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp: 3417459509 (Franco)
3417032833 (Nicolás)