Para aquellos que crecimos viendo Los Supersónicos, el futuro prometía casas que se limpiaban solas, robots que cocinaban, videollamadas y asistentes personales comandados por voz. Muchos de esos deseos se cumplieron: robots de cocina como la thermomix, aspiradora robot, videollamadas desde teléfonos personales, asistentes como Alexa… Con la irrupción de la inteligencia artificial la casa de los Supersónicos no está muy lejos de volverse realidad, pero el avance tecnológico nos obliga a preguntarnos:
¿Cómo es la casa que necesitamos en el futuro?
En un mundo cada vez más digital, donde gran parte del trabajo y el estudio transcurren frente a una pantalla y las aplicaciones atraviesan nuestras relaciones sociales, la desconexión de las pantallas comienza a aparecer como una necesidad imperiosa. El estudio de arquitectura y construcción B3 Hogar, tiene una pista: La casa del futuro tiene raíces en el pasado.
La casa del futuro no es la que nos imaginamos
Lejos de las imágenes que propone la inteligencia artificial -estructuras frías, ultratecnológicas- en B3 Hogar nos proponen volver a lo natural utilizando la madera como material principal. La construcción en madera convierte nuestras casas en refugios llenos de calidez, donde poder conversar con un mate frente al fuego, alejándonos del cemento, las pantallas, el ruido y el apuro.
¿Cómo B3 Hogar construye la casa del futuro?
La construcción con entramado de madera (conocido como Wood Frame) combina un material ancestral con técnicas modernas de producción y ensamblado. Este sistema permite construir en tiempos mucho más cortos, reduciendo el impacto ambiental y los residuos de obra.
¿Por qué la madera es el material del futuro?
- Menor impacto ambiental: absorbe CO2 durante su crecimiento, mitigando el cambio climático. Además la construcción tiene un mínimo de uso de agua y casi no genera desechos.
- Confort y eficiencia energética: las casas construidas con entramado de madera son cálidas en invierno y frescas en verano, reduciendo el consumo energético.
- Velocidad: la construcción en madera permite levantar viviendas completas en menos de 3 meses.
- Dignidad: Frente a las escenas habituales de obras con polvo, cemento y personas cargando bolsas al hombro, la construcción en seco requiere menor esfuerzo y las obras son más limpias y ordenadas.
La casa del futuro no tiene robots, pantallas y tubos que nos transportan de un lugar a otro. La casa del futuro, como dice el estudio B3 Hogar, es de madera: cuida el entorno, nos permite vivir en equilibrio con lo natural, se construye de forma digna y nos alberga con su calidez al final de un día agotador.
¿Lo mejor de todo? La casa del futuro ya está acá. Podés contactarte con el estudio B3hogar.com para empezar a construirla.
Web: b3hogar.com
Instagram: @b3hogar
Whats app: 54 9 11 3115-5981