IDEAS
PROBLEMAS A TENER EN CUENTA

CABA frente a las elecciones

A partir de causas tales como el aumento de la pobreza, la creciente cantidad de personas empujadas a una situación de calle, entre otras, han tomado mayor relevancia aspectos que deberían ser tomados en cuenta, entre ellos y fundamentalmente el aumento de la inseguridad, la proliferación de arrebatos y mayor sensación de indefensión. 

19_05_2025_caba_inseguridad_na_g
CABA. Aumento de la inseguridad y la proliferación de arrebatos. | NA

En un año electoral como el que está transcurriendo, es deber reflexionar sobre uno de los principales retos que le caben a nuestra querida Ciudad de Buenos Aires.

Los diputados y senadores nacionales que sean electos por la Ciudad, deberían constituírse no sólo en colaboradores de la gestión nacional integral, sino también, al igual que lo hacen los representantes provinciales, teniendo en cuenta las necesidades y posibilidades que le caben a la Ciudad capital. Ser sus defensores.

En otro orden, la Ciudad está unida a la provincia de Buenos Aires por un delgado cinturón por el que permea un ejército de personas que duplican la cantidad de habitantes de CABA, saturando en muchos casos los servicios básicos que normalmente se le deben prestar a los porteños, por carencias de la propia vecina, y que amerita ser analizado.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Jaime Durán Barba fulminó a Mauricio Macri: "Ha conseguido quedarse solo"

En el plano local la Ciudad no se encuentra, en la actualidad, pasando por su mejor momento.

Resultan inocultables las numerosas obras y mejoras concretadas en todo el espacio urbano, especialmente durante la anterior gestión en la Jefatura de Gobierno.

No obstante, a partir de causas tales como el aumento de la pobreza, la creciente cantidad de personas empujadas a una situación de calle, entre otras, han tomado mayor relevancia aspectos que deberían ser tomados en cuenta, entre ellos y fundamentalmente el aumento de la inseguridad, la proliferación de arrebatos y mayor sensación de indefensión.

  • Tránsito: anarquizado. Operaciones de carga y descarga realizadas en doble fila casi permanentemente y fuera de los horarios habilitados a tal fin.
  • Estacionamiento indebido: en su momento existía un mecanismo punitivo muy eficaz, disuasivo del mal estacionamiento. Cepos en las ruedas de los vehículos en infracción. Un simple vehículo oficial dotado de cantidad de cepos, por otra parte de muy fácil y rápida aplicación, puede operar mucho más velozmente que las —por otra parte— desaparecidas grúas.
  • Bicisendas: impuestas con espíritu loable, son absolutamente inapropiadas en calles estrechas que, junto con el estacionamiento, perjudican el desplazamiento vehicular.
  • Chapas patente desfiguradas: generadoras de indignación por parte de los porteños cumplidores de la ley, que podrían ser limitadas, de existir un actitud proactiva por parte de la policía de tránsito de la Ciudad, que no parece actuar ante la flagrante evidencia.

Histórico ausentismo en las elecciones legislativas porteñas: solo votó el 53,2% del padrón

  • Cantidad de personas que pueblan los diferentes semáforos, ofreciendo (en algunos casos exigiendo amenazadoramente) compensación, ya sea por eventual seudolavado de cristales, o por un espectáculo circense no solicitado. La negativa a la consiguiente colaboración podría entrañar algún riesgo. La reflexión radica en aplicar los mecanismo legales, ya sea de identificación personal, antecedentes, o de mayor vigilancia de estas acciones por parte de las autoridades de la ciudad.
  • Los llamados "trapitos”: actividad endémica en zonas de alta concentración vehicular y especialmente en horario nocturno, donde el pedido, transformado en una cuasi exigencia, se torna amenazador.
  • Limpieza: poblema agudizado, especialmente a partir de la lamentable búsqueda de numerosas personas en y dentro de los contenedores de residuos, que determina un estado de suciedad significativo en todos los alrededores de los emplazamientos.
  • Escasez de policía: buena parte de los problemas enunciados podrían ser mejorados o solucionados si la Ciudad contara con cuerpos de vigilancia ya sea más numerosos y/o más activos. Es usual observar que las infracciones enumeradas se producen ante la vista directa por parte de las autoridades que, en muchos casos, aparentan estar inermes para resolver las infracciones. Sabido es que ley sin punición no es ley.

Sirvan estas reflexiones para colaborar con las autoridades en busca de algunas soluciones.

*Economista.