INTERNACIONAL
LAS IDAS Y VUELTAS JURDICAS DEL EX GENERAL

Confirmaron el procesamiento de Augusto Pinochet

Lo determinó la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile en forma unánime, a partir de los casos ocurridos en el centro clandestino de detención de Villa Grimaldi y de los que ahora consideran culpable al ex general trasandino.

default
default | Cedoc
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó hoy el procesamiento del ex dictador Augusto Pinochet por violaciones a los derechos humanos cometidas en el centro clandestino de detención Villa Grimaldi, usado por su policía secreta –la DINA–, tras el golpe militar de 1973.

La decisión fue adoptada por la Cuarta Sala de la Corte, que rechazó un recurso de apelación presentado por la defensa del ex jefe militar y declaró el procesamiento en forma unánime.

El tribunal confirmó los cargos contra el represor Pinochet y aseguró, fundamentado en las pruebas, que fue autor de 35 secuestros, un homicidio y 23 casos de torturas ocurridos en el mayor centro de detención de la dictadura militar.

Sin embargo, la misma Corte de Apelaciones deberá decidir ahora otro recurso de la defensa de Pinochet, a raíz de la negativa del juez Alejandro Solís de sobreseer al ex dictador por
razones de salud.

Según el abogado Pablo Rodríguez –quien se desempeña como jefe del equipo jurídico que defiende a Pinochet–, el juez Solís no tuvo en consideración una serie de antecedentes que indican que el estado mental del ex dictador le impide enfrentar un juicio.

El magistrado determinó que el general chileno está en condiciones de ser sometido a un juicio y se basó en los exámenes médicos que se le practicaron en el contexto del proceso por la denominada Operación Colombo y en el propio interrogatorio al que lo sometió el pasado
18 de octubre.

Pinochet, que fue dejado en libertad por el caso Villa Grimaldi tras pagar una fianza equivalente a 150 dólares, iba a ser interrogado mañana en su residencia por el juez Juan González.

El magistrado pretendía llevar adelante una cuestionario con unas veinticinco preguntas de un exhorto enviado por el juez español Baltazar Garzón, quien acusa al ex dictador de burlar un embargo de sus dineros. Pero la diligencia está en duda ante un escrito presentado por el abogado Rodríguez, quien sostiene que este caso ya fue sobreseído en noviembre de 2005.