INTERNACIONAL
Tienen proyectos econmicos en comn

Corea del Sur se acerca a su vecina del Norte

Roh Moo-Hyun reafirma la voluntad de solucionar la crisis nuclear de forma pacífica ybusca mantener acuerdosturísticose industrialescon el país vecino. Los críticos sostienen que colabora con la carrera armamentística de Norcorea.

1106coreadelsur468
Roh Moo Hyun, presidente de Corea del Sur, a favor de la paz pero tambin de continuar comerciando con Norcorea. | Cedoc
El presidente de Corea del Sur, Roh Moo Hyun, defendió ayer la cooperación económica con Corea del Norte a pesar de las fuertes críticas dirigidas hacia su gobierno.

Pese a la prueba nuclear llevada a cabo hace un mes por Corea del Norte y condenada mundialmente, Roh reafirmó en un discurso a la nación los principios de la política de acercamiento de Seúl al vecino del norte y con ello los proyectos económicos comunes más importantes.

Paralelamente, el jefe de Estado surcoreano calificó la prueba nuclear de "provocación inaceptable que ha destruido las esperanzas de los coreanos y de la comunidad internacional en una península (coreana) libre de armas atómicas".

El proyecto turístico en la cordillera de Kumgang y el parque industrial común en la ciudad fronteriza norcoreana de Kaesong deben ser gestionados en una dirección que esté de acuerdo "con el espíritu y los objetivos de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU" contra Pyongyang, anunció Roh en el discurso a la nación, leído ante el Parlamento en Seúl por la primera ministra, Han Myedong Soo.

El proyecto turístico Kumgang es gestionado desde 1998 por una empresa perteneciente al consorcio surcoreano Hyundai. La cordillera fue durante mucho tiempo el único lugar de Corea del Norte al que podían acceder surcoreanos.

Junto con el complejo industrial de Kaesong, es el símbolo más visible de la reconciliación entre ambas partes. No obstante, los críticos ven en esta política de acercamiento un fracaso y creen que funciona como fuente de dinero para el programa de armas nucleares norcoreano.

Juntos por el desarme. Por otra parte, Japón y Corea del Sur confirmaron hoy su cooperación bilateral para desarmar a Corea del Norte en el marco de ese programa. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el ministro del Exterior surcoreano, Ban Ki Moon, se reunieron en Tokio y acordaron hacer cumplir la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ban, quien en enero asumirá el cargo de secretario general de la ONU, discutió también con Abe los esfuerzos de Japón por lograr un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: DPA