El Servicio de Áreas Protegidas (SAP) de Perú anunció este martes el descubrimiento de un roedor semiacuático que habita en los alrededores del santuario histórico de Machu Picchu. La novedad, para el país andino, supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados.
El animal denominado Incanomys Mayopuma es un pequeño mamífero que habita en arroyos y bosques de gran altura, cercanos a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, en la región de Cusco. Se caracteriza por su pelaje gris, orejas vestigiales ocultas y patas adaptadas a los ambientes acuáticos.
Murió la turista brasileña que estaba atrapada dentro de un volcán activo en Indonesia
La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y la Universidad San Agustín de Arequipa. Los científicos reportaron que el mamífero fue registrado en la zona de Wiñaywayna, dentro del área gestionada por SAP.
Este hallazgo "implica que los científicos han identificado características únicas que distinguen a este grupo y la especie en particular de todos los demás organismos conocidos", destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado. "Este nuevo género representa una rama evolutiva única del grupo Ichthyomyini, caracterizado por adaptarse a ambientes fluviales andinos", explicó la institución.

Espectáculo natural en Mar del Plata: ballenas sorprendieron con saltos y avistajes desde la costa
El estudio enfatiza la necesidad de conservar los hábitats naturales para proteger especies hasta ahora desconocidas. Para los autores de la investigación, “áreas de gran afluencia turística pueden seguir albergando sorpresas para la ciencia, aun en zonas consideradas exhaustivamente exploradas”.
El Ministerio del Ambiente y el SAP subrayaron que estos hallazgos refuerzan el valor de conservar los ecosistemas andinos, ya que no solo permiten proteger la biodiversidad, sino también generar conocimiento fundamental para las futuras generaciones.
Este descubrimiento enriquece el listado de fauna endémica del Perú y consolida al país como un punto estratégico para la investigación biológica a nivel global. Además, confirma que el Santuario Histórico de Machu Picchu continúa siendo un escenario clave para nuevos descubrimientos, lo que enfatiza la importancia de protegerlo frente a eventuales amenazas ambientales.
BGD/ML