Las negociaciones destinadas a adoptar nuevos compromisos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero bajo el Protocolo de Kyoto se iniciarán recién en 2008, según acordó hoy la comunidad internacional durante la conferencia sobre cambio climático de la ONU en Nairobi.
Los firmantes del tratado, reunidos en la capital de Kenia, "decidieron que la revisión del Protocolo de Kyoto conforme al artículo 9 comenzará en 2008", según la resolución adoptada en sesión plenaria.
"Esta revisión estará fundada en las mejores informaciones y evaluaciones científicas, sobre todo en el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (GIEC), que será publicado a partir de febrero de 2007", según el texto.
El primer período de compromisos del Protocolo de Kyoto expira en 2012, por lo que la conferencia de Nairobi buscaba fijar un calendario para dar continuidad a la lucha contra el calentamiento del planeta.
Inaugurada el 6 de noviembre con la presencia de delegaciones de casi 200 países, la reunión concluirá hoy a la noche.
"Se necesitaría más flexibilidad en las negociaciones", subrayó el secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer.
"Apoyamos una revisión global (del protocolo), pero no es realista pensar que la concluiremos aquí: necesitamos más tiempo y más trabajos preparatorios", apuntó el ministro finlandés de Medio Ambiente, Jan-Erik Enestam, cuyo país preside actualmente la Unión Europea.
En este sentido, la Red Action Climat, una coalición internacional integrada por una decena de organizaciones, denunció " la falta de sentimiento de urgencia" por parte de los delegados y su "diálogo blando y sin fin, completamente desconectado de la realidad".
Por otra parte, la UE reafirmó ayer que no forzaría a los países en vías de desarrollo a suscribir el próximo paquete de medidas de lucha contra el cambio climático y rehusó la propuesta rusa de establecer una serie de compromisos voluntarios para estas naciones.