Los 700 habitantes de las islas Tokara, al sur de Kyushu, Japón, se encuentran en estado de alerta, alteración e incertidumbre permanente debido a que en las última dos semanas el remoto archipiélago asiático ha sufrido el elevado número de 900 sismos durante las últimas dos semanas. El recuento oficial señala que a las 16 horas del 3 de julio, el número había superado los 900 y todos los movimientos telúricos registrados alcanzaron al menos el nivel 1 en la escala de intensidad sísmica japonesa.
El escalafón se clasifica con los números del 1 al 7, siendo uno el nivel de mayor actividad y 7, el nivel más bajo de alarma, según precisaron las autoridades asiáticas. No obstante, el nivel 5 a pesar de ser bajo, ya se considera suficiente para alarmar a la población.
Más de 1.000 temblores han sacudido desde el 21 de junio las islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima, en un periodo continuado de actividad sísmica. La mayoría han sido de baja intensidad, pero el pasado 3 de julio, en particular, se registraron sismos más fuertes.

Las islas Tokara se encuentran entre Yakushima y Amami Ōshima, en aguas al sur de la prefectura de Kagoshima. Sus siete islas habitadas y cinco deshabitadas forman parte del pueblo de Toshima.
Uno de ellos, de intensidad 6 débil en la escala japonesa de intensidad sísmica, ocurrió a las 16:13 horas en la isla de Akusekijima. También se produjeron ese mismo día, hasta las 17:00 horas, tres temblores de intensidad 5 débil, 25 de intensidad 4 y 69 de intensidad 3 en la escala japonesa.
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió que “la posibilidad de que ocurran sismos de mayor intensidad, no puede descartarse” y recomendó a la población estar preparada para refugiarse o evacuar si la situación lo amerita.
El director de la división de observaciones de terremotos y tsunamis de la agencia, Ayataka Ebita, por medio de una conferencia de prensa precisó que “la actividad sísmica ha sido muy activa en los mares alrededor de la cadena de las islas de Tokara desde el 21 de junio”.
Gobierno del municipio de Toshimamura: “los residentes se encuentran exhaustos, se ven imposibilitados de dormir”
Por su parte, el gobierno local del municipio de Toshimamura informó que los residentes se encuentran exhaustos debido a la imposibilidad de dormir normalidad. En este sentido, uno de los vecinos del archipiélago japonés, enfatizó: “Es muy aterrador, incluso intentar dormir”.
La incertidumbre sobre la duración del fenómeno ha incrementado la ansiedad, especialmente entre quienes tienen hijos. “No está claro cuándo terminará todo esto. Debería pensar si evacuar a mis hijos”, expresó otra residente.
Nápoles sufrió el peor terremoto registrado en los últimos 40 años

Subducción de la placa del mar de Filipinas: territorio en las que se encuentran situadas Kyushu y las Islas Tokara
La placa del mar de Filipinas está subduciendo desde el sureste bajo la placa terrestre sobre la que se encuentran Kyūshū y las islas Tokara, lo que provoca tensiones complejas en el límite entre ambas, y a veces origina una serie de numerosos terremotos en las proximidades de la isla de Kodakara.
En los últimos años se han registrado fenómenos similares en dos ocasiones: 308 temblores de intensidad 1 o superior (con una intensidad máxima de 5 fuerte) en diciembre de 2021, y 346 (con intensidad máxima de 4) en septiembre de 2023.
Fuente: con información de Observatorio Meteorológico del Distrito de Fukuoka y la Agencia Meteorológica de Japón
PM