El papa Francisco beatificó hoy en una ceremonia solemne en la plaza de San Pedro a Pablo VI, quien guió a la Iglesia "en medio de una sociedad secularizada y hostil", recordó el pontífice. Pablo VI fue el nombre papal para Giovanni Battista Montini, italiano, quien reinó los destinos de la Iglesia Católica de 1963 a 1978. Gobernó la Iglesia en medio de las grandes 'revoluciones' y transformaciones de los años 60.
Después de la canonización en abril de los papas Juan XXIII (1958-1963) y Juan Pablo II (1978-2005), Francisco proclama beato, primer paso para la canonización, a otro pontífice del siglo XX.
El papa emérito Benedicto XVI, que renunció al trono de Pedro en 2013, asistió a la misa en primera fila, al lado de numerosos cardenales y obispos de todo el mundo, en un gesto de unión y apoyo al papa argentino, en un momento delicado para el pontificado de Francisco.
La ceremonia de beatificación fue programada como clausura del primer sínodo de obispos convocado por el papa argentino, marcado por las fuertes divisiones entre conservadores y progresistas ante las reformas y cambios que Francisco propone.
Durante la homilía, Francisco calificó a Pablo VI como "valiente cristiano", por predicar el diálogo con el mundo moderno y crear en 1965 los sínodos o asambleas de obispos para democratizar y modernizar a la Iglesia. "La grandeza del beato Pablo VI resplandece en su humildad", dijo el papa al elogiarlo como el "gran timonel" del Concilio Vaticano II, la persona que "en el momento en que estaba surgiendo una sociedad secularizada y hostil, supo conducir con sabiduría y visión de futuro -quizás en solitario- el timón de la barca de Pedro", explicó.
Con palabras claras y directas, Francisco reivindicó ante la jerarquía de la Iglesia que asistía a la ceremonia que "Jesús no tiene miedo a las novedades, por eso continuamente nos sorprende llevándonos por caminos nuevos e imprevisibles. Nos renueva, nos hace siempre nuevos", dijo.
El Santo Padre habló también de los cambios que está impulsando dentro de la Iglesia, al recordar que el sínodo de obispos que se clausura este domingo "ha sido una gran experiencia" porque "renueva sin cesar a la Iglesia, llamada a hacerse cargo de las heridas abiertas y devolver la esperanza a tantas personas que la han perdido", subrayó.
Miles de italianos provenientes de Brescia, la ciudad de nacimiento de Montini, acudieron a la beatificación. Durante la ceremonia fue colocada en el altar la reliquia del nuevo beato, la camiseta ensangrentada que llevaba puesta cuando fue víctima de un atentado protagonizado en Filipinas, en noviembre de 1970.
Quién fue Pablo VI. El pontífice que decretó que el uso del preservativo y de la píldora anticonceptiva eran pecado, fue el primero en viajar a los cinco continentes. También fue el primero en visitar Tierra Santa y el primero en hablar en las Naciones Unidas. "Papa Montini", como suele ser llamado en Italia, llega a la gloria de los altares tras la aprobación en mayo pasado de un milagro por medio de su intercesión, la curación excepcional de un feto que nació sin problemas en Estados Unidos.El diálogo con las otras religiones, la justicia social, el concepto del Norte desarrollado y Sur subdesarrollado, el acercamiento a los países comunistas del Este de Europa, el aprecio a los artistas y no creyentes, las audiencias de los miércoles o la reforma de la Curia fueron algunos de los cambios que impulsó Pablo VI durante su papado.