El ex presidente iraquí Saddam Hussein volvió ayer al banquillo de los acusados en un proceso por "genocidio" contra los kurdos, que se reinicia después de tres semanas de interrupción. Al iniciarse una nueva jornada del juicio, el derrocado presidente y seis coacusados, entre los cuales se encuentra su primo Hassan al Majid, estuvieron presentes.
La precedente audiencia tuvo lugar el 8 de noviembre. El juez Mohammed al Oreibi al Jalifa postergó luego el proceso hasta el 27 de noviembre, para dar a la defensa el tiempo necesario para presentar a sus testigos.
El primer testigo, Taimor Abdalá Rokhzai, de 30 años, relató cómo los habitantes de su poblado fueron capturados por el ejército iraquí en abril de 1988, en Kurdistán.
"Las mujeres y los niños fueron separados de los hombres. Yo tenía 12 años, y estaba entonces entre los primeros. Fuimos llevados de un campo a otro, dos niñas murieron durante esos desplazamientos", dijo con calma el testigo.
"Fuimos cargados en un vehículo, luego nos hicieron bajar en un lugar alejado. Había una zanja. Nos alinearon, luego un soldado me disparó, fui alcanzado en un hombro", agregó.
" Le supliqué al soldado ¿por qué vas a disparar, no somos más que niños y mujeres? Vi las balas destrozar el cráneo de una mujer y su cerebro en el suelo, ví cómo mataba a una mujer encinta. Era horrible", prosiguió Taimor Abdalá Rokhzai.
Los siete ex dirigentes son juzgados por haber puesto en práctica las campañas militares de Anfal en 1987-1988 en Kurdistán, que dejaron 180 mil muertos, según la acusación. Todos ellos podrían ser condenados a muerte.
Para Hussein, sería la segunda condena a muerte. El 5 de noviembre, el ex presidente iraquí fue condenado a la horca por la ejecución de 148 chiítas en los años 80, en represalia por un atentado contra el convoy presidencial en Dujail, al norte de Bagdad.
El procedimiento de apelación automática que puede durar varios meses fue iniciado. Si el veredicto es confirmado por la Corte de apelaciones del Alto Tribunal Penal, la sentencia debe ser aplicada en un plazo de 30 días.