El embajador de EE.UU, Marc Stanley recibió el último lunes en el Palacio Bosch al vicepresidente de la Cámara Argentina Fintech, Mario Lopez, en un encuentro que tuvo como eje la implementación y el trabajo de la industria para “intercambiar ideas y brindar soluciones” en las relaciones comerciales entre ambos países.
El emisario estadounidense recibió a una de las principales autoridades de la empresa que nuclea a las organizaciones dedicadas al desarrollo de la tecnología financiera en nuestro país y, quién también es co-fundador de la compañía Poincenot Technology Studio y presidente saliente de la Alianza Fintech Iberoamericana.
La Cámara Argentina Fintech presentó el viernes 23 de febrero su nuevo Manual de consejos y buenas prácticas para reforzar la seguridad de Apps Financieras y dispositivos con la que aspiran a lograr tres objetivos específicos: mejorar el acceso y la protección de las contraseñas, acompañar a los usuarios y brindar herramientas para evitar caer en estafas y, cómo actuar en caso de pérdida o robo del dispositivo.
A través de su cuenta oficial en la red social X, ex Twitter, @CamaraFintechAr sostuvieron que “este documento pretende dar una visión panorámica de la relevancia del segmento #Fintech en el mercado de crédito argentino y su trabajo de acercar servicios financieros a segmentos de la población históricamente excluida”.
“Necesitamos un campo de juego horizontal para que todos tengan una oportunidad, que el fuego de la innovación viva para siempre”, manifestó el presidente de la Cámara Argentina Fintech, Ignacio Plaza.
¿Cuáles son los principales miembros de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina Fintech?
La Comisión Directiva de la Cámara Argentina Fintech está compuesta en 2024 por su presidente, Ignacio Plaza, cofundador del fondo de riesgo corporativo Primary Ventures; su vicepresidente, Mario Lopez y, su vicepresidente segunda, Romina Simonelli, VP de Medios Pago de Ualá.
Actualmente, a nivel iberoamericano la Alianza Fintech está conformada por 14 asociaciones y cámaras de países de Latinoamérica que representan a más de 2.600 firmas y generan más de 100.000 puestos de trabajo en la región.
PM