INTERNACIONAL
Maana se celebra la segunda vuelta

La OEA llamó de urgencia al ex canciller Bielsa para que presente su informe sobre Ecuador

El precandidato a gobernador por Santa Fe y observador del organismo internacional para las elecciones presidenciales ecuatorianas, fue intimado de forma sorpresiva a dar cuentas de su trabajo.

1410bielsa468
Bielsa se mostr sorprendido por el pedido de Correa | Telam
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) le pidió a su observador de las elecciones en Ecuador, el ex canciller argentino Rafael Bielsa, que se presente en la organización “en las próximas horas”.

Bielsa, quien se desempeñó como canciller argentino y estará en las listas como precandidato a gobernador por la provincia de Santa Fe, fue duramente criticado por el candidato presidencial de la izquierda ecuatoriana, Rafael Correa, por su falta de independencia.

Ahora, según determinó un comunicado emitido por la oficina del secretario José Miguel Insulza, el observador deberá “entregar toda la información relativa a las elecciones presidenciales ecuatorianas'” que se realizarán a partir de mañana.

El documento también asegura que la presentación de Bielsa se hará “sin perjuicio de que la misión de observación electoral continúe desarrollando normalmente sus funciones en territorio ecuatoriano”. Sin embargo, no hubo explicación alguna por la forma inusual en la que el organismo emitió este pronunciamiento, apenas unas horas antes del inicio de la votación de segunda ronda que tendrá como candidatos a Correa y el empresario Alvaro Noboa.

Tradicionalmente, el jefe de una misión electoral trabaja con autonomía en la supervisión del proceso en el país que se le asigna y presenta su informe dos o tres semanas después de la votación, en una sesión de rutina del Consejo Permanente de embajadores de la organización.

Por su parte, más de nueve millones de ecuatorianos decidirán mañana si el mapa regional sumará a Ecuador, uno de los territorios más pobres de América del Sur, a los países gobernados por la izquierda chavista que representa el economista Rafael Correa o a la derecha populista que encarna el empresario Alvaro Noboa.

La segunda vuelta electoral decidirá quien se pondrá la banda presidencial el 15 de enero próximo e intentará completar un mandato de cuatro años, algo que ningún jefe de Estado de Ecuador logró durante la última década en la que este país vio pasar a siete mandatarios.