INTERNACIONAL
paris

Notre Dame abrió de nuevo sus puertas con la presencia de Trump, Elon Musk, Zelensky y el príncipe Guillermo,

El histórico evento fue una oportunidad para la diplomacia, con una reunión previa en el Elíseo del presidente francés, Emmanuel Macron, Trump y Zelenski, cuyo país enfrenta desde hace casi tres años una invasión rusa.

20241207 Fotografía de la reapertura de Notre Dame
Fotografía de la reapertura de Notre Dame | AFP

Cinco años y medio después de su devastador incendio, la catedral de Notre Dame de París volvió a abrir este sábado sus puertas al mundo, tras una espectacular restauración admirada por decenas de dignatarios.

"¡Notre Dame, abre tus puertas!", pidió el arzobispo de París, Laurent Ulrich, golpeando su báculo contra las emblemáticas puertas de la catedral gótica, construida hace más de ocho siglos. Desde el interior, el coro respondió con solemnes cánticos que invitaron a los fieles a ingresar.

A pesar del mal tiempo, los 1.500 asistentes ya se encontraban en el interior del templo. Entre ellos, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, quienes participaron previamente en una reunión en el Palacio del Elíseo junto al mandatario francés, Emmanuel Macron.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El evento, más allá de su importancia religiosa y cultural, también se transformó en un espacio de diálogo político en medio del prolongado conflicto en Ucrania, que enfrenta desde hace casi tres años la invasión rusa.

20241207 Apertura de Notre Dame en París

Ovación para bomberos y artesanos

Tras más de cinco años de una reconstrucción monumental, los bomberos y artesanos que participaron en la restauración de Notre Dame recibieron una emotiva ovación al desfilar por la nave de la catedral.

Monarcas, presidentes y jefes de Estado se pusieron de pie en reconocimiento a su esfuerzo, mientras un video destacaba las proezas logradas en el proceso de reconstrucción.

Trump departió en varias ocasiones con Macron, a corta distancia de la aún primera dama estadounidense, Jill Biden, sentada junto a su homóloga francesa, Brigitte Macron.

Entre los asistentes estaban igualmente el príncipe Guillermo, heredero de la corona británica; el príncipe Alberto de Mónaco, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y el multimillonario y propietario de la red social X, Elon Musk.

Notre Dame

La ceremonia combinó discursos y momentos musicales, brindando un respiro político para Macron, q que puso todo su empeño personal en esta ambiciosa reconstrucción, pero que está confrontado a una grave crisis política. "Hemos redescubierto lo que las grandes naciones saben hacer: realizar lo imposible", expresó el mandatario de centro-derecha.

"Escogimos la superación, la voluntad, el rumbo de la esperanza (...) Y para lograrlo, una fraternidad inédita", añadió, en momentos en que busca un nuevo primer ministro para sustituir a Michel Barnier, destituido por una sorpresiva confluencia de votos de los parlamentarios de izquierda y de ultraderecha.

Ausente, el papa Francisco mandó un mensaje por la reapertura de Notre Dame

El papa Francisco no estuvo presente físicamente, aunque envió un mensaje para la apertura de las ceremonias, que se leyó en los primeros momentos de la ceremonia.

En el mensaje, el Sumo Pontífice expresó su deseo de que la reapertura "pueda constituir un signo profético de la renovación de la Iglesia en Francia".

20241207 Apertura de Notre Dame en París

Además, manifestó su voluntad de que la catedral siga acogiendo "generosa y gratuitamente" a los visitantes, ante los planes evocados en círculos gubernamentales culturales franceses de cobrar una entrada.

El papa Francisco señaló que "hay lugares donde es más necesario que vaya a aportar consuelo", explicó el arzobispo de París a AFP.

La renovación fue sufragada con masivas donaciones provenientes del mundo entero. "Es magnífico y también muy personal para mí", declaró a AFP Joe, de 65 años, un visitante proveniente de Filadelfia en los alrededores del templo.

"Siempre pasan cosas en París. Pero en diez años podremos decir que aquí estábamos", comentó Camille, una estudiante francesa de 21 años.

Notre Dame

La reconstrucción de Notre Dame

La catedral sufrió un devastador incendio el 15 de abril de 2019. Las impactantes imágenes del desastre que recorrieron el mundo contrastan ahora con la majestuosidad de su restauración.

El tejado ha sido completamente reconstruido, mientras que la nave y el crucero lucen impecables tras un minucioso proceso de limpieza. Además, se incorporaron mobiliario moderno e iluminación modulable, elementos que actualizan la experiencia de este emblemático templo.

El órgano, fabricado hace tres siglos, fue desmontado, limpiado y vuelto a instalar.

Si bien la nave de 60 metros de longitud se muestra ante los fieles de un blanco inmaculado, las capillas adyacentes lucen colores espectaculares. Entre ellas, la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, una rareza entre los templos europeos, que será objeto de una celebración especial el 12 de diciembre.

20241207 Apertura de Notre Dame en París

Las celebraciones durarán "seis meses", aseguró el arzobispo de París a AFP. Notre Dame prevé misas de agradecimiento para los donantes y el personal que reconstruyó el templo.

La ceremonia inaugural, transmitida en vivo, presentó mobiliario diseñado especialmente para esta nueva etapa, como sillas y un moderno baptisterio en la entrada de la nave.

Al fondo, detrás del altar, hay otra audaz innovación: el relicario donde se guarda la Corona de Espinas, un gran disco de cristales dorados con un centro de azul cobalto.

Tras los discursos y una interpretación musical, monseñor Ulrich procedió al "despertar" del órgano. Lo invocó ocho veces y los organistas improvisaron sucesivamente una respuesta musical. Luego sonaron el "Magnificat" y un "tedeum" del coro.

La jornada culminó con un banquete en el Palacio del Elíseo y un concierto, grabado previamente por razones climáticas, donde estrellas de la música clásica y pop, dirigidas por el maestro venezolano Gustavo Dudamel, ofrecieron un cierre memorable.

AFP / RM / Gi