INTERNACIONAL
ANTE EL FRACASO DE LA SECRETARA DE LA GOBERNACIN

Oaxaca: piden la intervención directa Fox

Después de los fuertes choques entre militantes y policías, el dirigente Flavio Sosa (foto) exhortó al mandatario a que se haga cargo del asunto y afirmó que “ya se demostró que el pueblo está” con los manifestantes.

1103flaviososaoaxaca468
"Ya se demostr que la gente est con nosotros y vamos a defender a Oaxaca con nuestras vidas", dijo el dirigente de la APPO, Flavio Sosa. | AFP

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) pidió hoy la intervención directa del presidente Vicente Fox para resolver el conflicto, después de fuertes choques registrados ayer entre policías y manifestantes.

"Ya se demostró que la gente está con nosotros y vamos a defender a Oaxaca con nuestras vidas", dijo el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, en entrevista con Televisa.

Sosa afirmó que Fox debe intervenir de manera directa en la resolución de la crisis, porque la Secretaría de Gobernación (ministerio del Interior), no ha podido resolverla.

"Estamos emplazando al presidente de la República, Vicente Fox, para que él personalmente atienda el problema en Oaxaca", dijo también, la noche del jueves, el vocero de la APPO, Florentino López.

El vocero agregó que ellos tienen la voluntad de dialogar con el gobierno federal para buscar una salida a sus demandas, sobre todo la salida del gobernador y la retirada de la Policía Federal Preventiva (PFP) de Oaxaca.

En tanto, desde la misma APPO se está negociando con el arzobispado oaxaqueño la instalación de una mesa de negociación, con participación de la Iglesia, que funcionaría en un edificio anexo de la catedral local.

Los enfrentamientos de ayer. Tras seis horas de choques con gases, bombas incendiarias y chorros de agua, la Policía Federal mexicana (PFP) fue obligada por miles de manifestantes y vecinos de Oaxaca a replegarse del lugar adonde, horas antes, habían desmontado una estratégica barricada opositora.

El repliegue de la policía se produjo ante la llegada de grandes grupos de militantes a la zona de la ciudad Universitaria, adonde los uniformados habían logrado controlar la última gran barricada de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, en el marco de una extendida protesta en reclamo de la renuncia del gobernador del estado sureño, Ulises Ruiz.

Tras la retirada policial, la APPO llamó a sus militantes a reinstalar las barricadas en toda la ciudad.

"Se van a instalar nuevamente las barricadas en toda la ciudad hasta que la Policía Federal Preventiva se vaya", dijo Gustavo Adolfo López, encargado de orden y vigilancia de la APPO.

Poco antes, el vocero de la APPO, Florentino López, había hecho un llamado a los habitantes y militantes de la organización para que "permitan el repliegue de la PFP hacia la zona del aeropuerto" de Oaxaca.

"Necesitamos ser inteligentes y permitirles su huida hacia el aeropuerto, porque si no lo hacemos en otro momento estaría interviniendo el ejército", dijo López a la agencia AFP.

Según López, la retirada de los federales fue ordenada por la secretaría de Gobernación (ministerio del Interior).

"Ha sido una medida unilateral la que tomó gobernación, pero el pueblo logró replegar a los policías", afirmó el portavoz.

Como resultado de los violentos enfrentamientos de este jueves, al menos 64 personas resultaron con heridas leves, la mayoría con contusiones o intoxicados por efecto de los gases lacrimógenos lanzados por la policía, según pudo averiguar la agencia AFP en dos de los centros médicos principales donde derivaron a los lesionados.

El vocero del gobierno de Oaxaca, Miguel Angel Concha, dijo a la prensa que en el operativo de la PFP fueron detenidos 30 manifestantes.

Por lo que respecta a los heridos, Concha señaló que 10 policías federales presentan lesiones por golpes y lanzamiento de proyectiles, además de quemaduras con bombas incendiarias. Rechazó que del lado de la APPO se hubieran presentado heridos.

De su lado, Florentino López, vocero de la APPO, denunció que el número de detenidos se eleva a 55, que estarían en un campo militar y sometidos a presuntos actos de tortura. También señaló que de los heridos en el bando de los manifestantes, cinco de ellos presentan heridas de bala, aunque no presentó pruebas de ello.

El fracaso del ministerio del Interior. En tanto, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, admitió este jueves, durante una visita a Guadalajara, que la situación en Oaxaca tardará meses y hasta años en resolverse.

" Oaxaca va a requerir meses para recuperar los niveles de actividad económica que traía antes de este conflicto, pero por otro lado va a requerir algunos años para corregir todas las deficiencias estructurales que arrastra por la mala atención a los requerimientos de la sociedad, por las diferentes limitaciones que presentan las leyes y las instituciones oaxaqueñas", dijo.

Durante el día de ayer, cientos de federales habían logrado desmontar sin mayor resistencia la última de las cuatro grandes barricadas de la APPO en un cruce vehicular cercano a la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, donde los opositores tienen uno de sus centros de operación.

Pero dos horas después, unos 200 jóvenes, al parecer estudiantes, llegaron hasta el lugar para lanzar bombas incendiarias, piedras y todo tipo de proyectiles a la PFP, que respondía con gases lacrimógenos, desencadenando una batalla campal.

La PFP nunca logró tener el control total de la situación y si bien con chorros de agua lanzados desde tanquetas antimotines y gases arrojados desde tres helicópteros logró replegar por momentos a los manifestantes, finalmente se vio superada en número y retrocedió.

A los manifestantes se sumaron luego miles de furiosos pobladores de Oaxaca, que también arrojaban proyectiles a los uniformados y auxiliaban con trapos bañados en vinagre para combatir los efectos de los gases lacrimógenos.

Un saldo de 11 muertos en total ha dejado la protesta desde que comenzó en mayo pasado con una huelga docente en demanda de mejoras salariales y se amplió luego al pedido de renuncia del gobernador Ruiz.