Los representantes de los 22 países que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones suscribieron hoy la "Declaración de Montevideo", al cierre de la XVI Cumbre Iberoamericana. A continuación, los puntos más destacados del documento:
-Reafirmamos la prioridad concedida al combate al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, y a la lucha contra otros flagelos como la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas ilícitas, así como el lavado de activos, el problema de la corrupción, el tráfico ilícito de armas, el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, entre otros.
-Resaltamos los avances alcanzados por los países que han desarrollado iniciativas de canje de deuda por inversión educativa e impulsamos la participación de los Gobiernos en el desarrollo de estos programas a voluntad de cada país.
-Renovamos nuestro compromiso de cooperar para lograr el crecimiento y la generación de riqueza con inclusión social, promoviendo el desarrollo sostenible, protegiendo el medio ambiente, evitando la generación de ecosistemas altamente vulnerables, cuidando los recursos naturales y utilizándolos adecuadamente;
-Valoramos la creación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC) orientado a la necesaria transformación de la educación superior y articulado en torno a la investigación y acordamos proponer una iniciativa de cooperación en materia de movilidad académica de estudiantes universitarios;
-Saludamos la puesta en marcha de los fondos voluntarios de España y México, y su contribución al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana. Invitamos a los estados en capacidad de hacerlo, a que se sumen a este esfuerzo;
-Reiteramos nuestro compromiso de promover la equidad de género y la erradicación de cualquier forma de exclusión;
-Respaldamos la labor de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) en función de la estabilidad, la paz social y la consolidación de la institucionalidad democrática;
-Tomamos nota, con satisfacción, de la propuesta de la República Argentina en el sentido de que ese país sea la sede de la cumbre Iberoamericana del año 2010, habida cuenta de que en ese año Argentina estará conmemorando los doscientos años del establecimiento de su primer gobierno patrio.
-Confirmamos nuestro propósito de continuar y ampliar los esfuerzos para aumentar la participación de las energías renovables en la oferta de energía y de mejorar la eficiencia energética.
-Agradecemos el ofrecimiento del Gobierno de España para que la ciudad de Cádiz sea sede en el año 2012 de la XXII cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, coincidiendo con la aprobación, en esa ciudad, de la primera Constitución española de 1812.