“El martes, cuando en esta página publiquemos la lista de nombres que respaldamos para las elecciones, no incluiremos a ningún candidato republicano por primera vez desde que tenemos memoria”, dicen las primeras líneas del durísimo editorial que publicó el diario New York Times el domingo pasado.
Aunque el matutino reconoce que sus editoriales tienden a coincidir con la postura demócrata en lo que hace a la política interior, también asegura que las listas pasadas siempre incluyeron a la línea más moderada de los republicanos. “Nuestra única lealtad política era con el sistema bipartidario”, afirma. Sin embargo, dice, este año las cosas son distintas.
En su editorial dominical, el periódico criticó duramente al Congreso estadounidense, cuyo desempeño durante la actual administración definió como "un trabajo horrible", al tiempo que criticó los recortes impositivos, la política energética y lo que definió como "la impopular guerra de Irak".
"Esta elección es en realidad sobre el presidente George W. Bush y sobre la insistencia de la mayoría legislativa republicana en intentar protegerlo de las consecuencias de sus errores," publicó.
La Casa Blanca tuvo varios enfrentamientos con el diario en los últimos meses, especialmente después de que éste revelara un programa de espionaje doméstico.
En las reñidas elecciones de hoy, se disputarán 435 bancas de la Cámara de Representantes, 33 del Senado y 36 gobernaciones. Según la gran parte de las encuestas, los republicanos perderán la mayoría, tanto en la Cámara Baja como en el Senado.
“Da miedo imaginar los nuevos excesos que podría llevar a cabo el Presidente si se despierta el miércoles a la mañana para enterarse que su partido mantuvo la mayoría en el Congreso”, dice el editorial para finalizar.