MODO FONTEVECCHIA
SOCIEDAD EN CRISIS

Agustín Salvia: "Un tercio de la población está quedando fuera del desarrollo económico, pero no veo un estallido cercano"

El director de investigación del Observatorio de Deuda Social de la UCA analizó la situación de los sectores más desfavorecidos de la economía y dijo qué hay una gran “desigualdad” dentro de las estructuras sistémicas del trabajo y eso genera una “pérdida de bienestar”. Mirá la entrevista completa.

Agustín Salvia.
Agustín Salvia. | Marcelo Dubini.

En diálogo con Modo Fontevecchia (Radio Perfil FM 101.9 y Net TV), Agustín Salvia, director de investigación del Observatorio de Deuda Social de la UCA, dio su perspectiva tras la expresión de malestar de varias organizaciones sociales que demandan mejoras en la calidad de vida. En ese sentido, dijo que “un tercio de la población está quedando fuera del desarrollo económico” aunque remarcó que “no ve una situación de desborde en el horizonte cercano”, expresó. 

¿Te parecen factibles los pronósticos de Juan Grabois de futuros saqueos?

Las expresiones de Grabois fueron poco prudentes por el desequilibrio del sistema, pero expresan dos cuestiones. Una, relacionada a lo político, con el juego de los actores tomando posiciones en un sistema político. Por otro lado, expresa un problema sistémico de la sociedad.

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Un tercio de la población está quedando fuera del desarrollo económico, pero no veo un estallido cercano. Hay un gran malestar y pérdida de bienestar. Este tercio está postergado aunque asistido por programas sociales y hay una economía informal que le da capacidad de subsistencia pero no de progreso. No solo Grabois, sino también los sectores populares y movimientos sociales tienden a manifestar ese malestar en el juego del sistema político.

Hay un Estado que no tiene las instituciones y estructuras para que las políticas públicas estén bien organizadas y administradas para la promoción del empleo de forma institucionalizada. Hay un malestar sistémico que es potencialmente explosivo siempre, pero Argentina ha encontrado mecanismos de contención a eso.

Tenemos un sistema de protección y ayuda social que no es menor: por las pensiones y asignaciones, el sistema de comedores a cargo de las organizaciones sociales, las iglesias y escuelas. Hay una red de protección social que funciona a pleno. Cuando aparecen riesgos, el Gobierno ha sido sensible, como lo fue el IFE 4. El Gobierno estará obligado a hacer alguna asistencia de ese tipo en el transcurso del año. Aun así, no veo una situación de desborde en el horizonte cercano.

Juan Grabois pronosticó un estallido social: 'Prefiero decirlo ahora y no lamentarme cuando empiecen los saqueos'"

Tanto en EE.UU. como en Europa, hubo un 10% de inflación, en comparación, Argentina tiene un 80%, aunque en esos países no hay paritarias. Aquí finalmente, sumando las paritarias, el salario pierde también el 10% respecto de la inflación. Desde la UCA, ¿ttienen un análisis comparado que mida observatorios de deuda social en otras economías?

Si, se han hecho pero falta la actualización. Argentina tiene una pérdida del salario real de los sectores formales de la economía que encuentran algunos picos de mejora. Pero la tendencia de los últimos 20, 30 años es de una pérdida del poder adquisitivo y de la participación de los asalariados formales en la estructura general del empleo.

Éste fenómeno es particular de Argentina. En otros países de Latinoamérica pudieron tener una mejora y la regulación de esos trabajadores ha estado en ascenso. No han tenido la crisis de 2001 y 2002 y tuvieron crecimientos que se estancaron en la segunda década de este siglo, pero con niveles de crecimiento previos.

Esto explica el fenómeno de trabajadores pobres en nuestro país. Empleados de baja calificación pero con un empleo registrado, pero la inflación se los devora. Solo algunos segmentos logran ganarle a la inflación. Esto habla de la desigualdad en el mundo y América Latina, un fenómeno que no está determinado por la relación entre capital y trabajo, sino por las diferencias que ocurren al interior del mundo del trabajo. En el medio hay un Estado impotente, incapaz de llevar adelante políticas de desarrollo social con mayor redistribución.

Los procesos macro indican un aumento de la desigualdad y pérdida de los salarios muy grande en los países desarrollados. Hay un gran ganador que es China. Independientemente de que en la Argentina venimos perdiendo con las dos devaluaciones de Mauricio Macri, que generaron una pérdida del salario real del 20%, ¿se puede decir que habrá otra pérdida del salario real del promedio del 10% y eso pasa en Europa y EE.UU.?

Sí, esa tendencia está presente. Los salarios en sectores formales, salvo el de los migrantes, de Europa y EEUU tienen a ser más homogéneos mientras que la Argentina, las normas laborales y la institucionalidad sindical hacen posible que buena parte de los trabajadores formales no pierdan el 10%, sino el 1% o el 3%.

Pero los sectores más débiles del sindicalismo o informales pierden mucho más. Hay una heterogeneidad de la estructura productiva que genera conflicto porque una política laboral formal, derrama poco en los sectores precarios, haciendo que éstos demanden más programas sociales que compensen lo que el mercado no les garantiza.

CB PAR