OPINIóN
apuestas peligrosas

Jueguen limpio

La ludopatía juvenil se extiende a pasos agigantados. La historia de un adolescente de 16 años que manejaba cuentas en 3 casas de apuestas, era cajero virtual de un casino online y quiso suicidarse.

Apuestas online
. | Redes sociales

¿Un caso aislado?

Mayo 2024. Escuela Secundaria en el Conurbano. Una mujer balbucea, mira de reojo tímidamente al resto y al ver la aceptación de las madres (la reunión estaba compuesta en su gran mayoría por madres) larga todo de una.

Había encontrado dias atrás a su hijo en pleno intento de suicidio. Luego que los médicos lograron reanimarlo, se despejaron ciertas dudas del por qué.

Una transferencia de 40 mil pesos de la cuenta de su madre a su billetera virtual, más el uso en dólares de la tarjeta de sus padres, habían sido apostados en una seguidilla de jugadas en una casa de apuestas on line que, obviamente, terminaron en pérdidas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—Ni siquiera teníamos la tarjeta autorizada para comprar dólares—cuenta la madre. Su hijo había iniciado todos los trámites en un llamado haciéndose pasar por un mayor.

Apuestas online
Apuestas online

Con tan solo 16 años, el pibe manejaba cuentas en 3 casas de apuestas, era cajero virtual de un casino online y tenía una billetera digital con criptomonedas y dólares.

Había conseguido el DNI de su primo, que era mayor y estaba a punto de vender sus datos biométricos en un boliche del centro, pero prefirió hacer la de siempre: transferirse una cantidad de dinero de la cuenta de su madre y a las 3 horas cuando el casino o la casa de apuesta le deposite sus ganancias, devolverlos sin que nadie se entere.

La reunión se extiende muchísimo y la directora propone continuar al otro día. Con ese  testimonio, se había abierto un cajón incómodo para cada familia presente. A medida que avanzaban los mates, no era un caso aislado; eran varios, en varias  las aulas y en varias escuelas.

¿Qué nos pasa?

Vivimos tiempos que exacerban la ostentación, el oro colgado como trofeo y la cultura de ganar billete a toda costa. Es una generación que no espera. Así como fueron a buscar el QR de Mercado Pago para el local de su cuadra, no van a esperar que venga el Banco Central a cambiar la moneda. Dolarizarse, es una tarea que empieza por casa.

No es algo nuevo, solo que hoy se triplica 24/7 y aparece en la música, en los streaming y sus influencers (a excepción de Pablo Carroza), en un evento, en una cancha o en algún reel de las redes. Dar la vida por los dólares, siguiendo los consejos de gurúes y a sus plétoras de vanidad y riqueza fácil con el menor esfuerzo posible.

Tenemos un presidente que considera héroes a las empresas que evaden al estado. Reza a sus fuerzas del cielo para que hagan todo lo posible por mantener a los grandes capitales al margen de pagar impuestos o  tener que dar explicaciones de sus retornos,  de donde sale lo que invierten o, simplemente, para quienes trabajan.

Paraísos fiscales o negocios ilegales vinculados al crimen organizado (narcos?)  felices.

¿Dónde están?

Mientras las publicidades de casas de apuestas on line avanzan en cada vestuario, en cada club, aula o centro cultural, sin distinguir clases sociales, las preguntas que surgen infantilmente son. ¿Quién quiere que las pibas y pibes menores de 18 tengan prácticas compulsivas? ¿Por qué quieren bombardear de algoritmos de publicidades, casinos o sitios de apuestas a menores de edad?¿A quién le interesa ver crecer la ludopatía y el consumo problemático en los jóvenes?

Estas mega corporaciones navegan tranquilas por nuestras casas, sin que nos pongamos a pensar (antes que sea demasiado tarde) como regular estos servicios.

Ya tenemos encima los efectos de las redes sociales sin controles. Hoy vemos el uso desmedido de aplicaciones que alteran nuestros hábitos y naturalizamos que es la evolución de la revolución tecnológica. Como dice el diputado nacional rosarino Eduardo Toniolli, tenemos sitios que saltan cualquier tipo de frontera, rompen el candado y penetran en todos los jóvenes.

Apuestas online: de la publicidad en las camisetas al riesgo de la ludopatía

Se ve mucha preocupación por Tik Tok o los cientos de miles de mensajes y virales que Milei produce, pero cuando el baile y los gritos de euforia se apagan, estos sitios donde llueven dólares digitales aparecen con toda la potencia.

Al igual que las redes sociales, Betsson, 1XBET, BET365, Betano, Casinos on line, entre otros forman parte de este nuevo capitalismo que te persigue, apps que saben de nuestros gustos y usan IA en sus bases de datos para mejorar su alcance y su manera de atraparnos.

Lo más complejo de entender es que en la actualidad, los pibes no tienen que salir de su casa y escaparse para entrar en alguna casa de apuestas de turno, sino que todo esto se puede hacer desde el vestuario, un aula o su habitación.

Solamente con mentir con la mayoría de edad (¿quién no lo hizo?) en la portada de inicio, permite instantáneamente estar dentro.

Hay chicos que entran a jugar o trabajar, o ambos. Se puede ser cajera en un casino on line o ser un trader que recomienda páginas de apuestas. Pueden ser apuestas temáticas, complejas, con tutoriales en diversos idiomas. Las casas para incentivar nuevos jugadores empiezan con fichas de regalos y primeras apuestas de nivel accesible para poder engancharse y comenzar a jugar de forma cotidiana. En este caso, la casa de apuestas, sabe cuánto tiempo estuviste jugando, en qué horarios. Que escuchabas mientras lo hacias, que aplicación usabas o de donde buscabas cierto material. Con esa primera información va desarrollando un perfil de la persona que apuesta. Esa tarea jamás la hizo ningún casino en la historia.

El economista griego Yanis Varoufakis, lo llama Tecno Feudalismo. Una nueva fase económica, manejada por nubes y aplicaciones de datos personales y biométricos. Uber sería el ejemplo más notorio; las casas de apuestas on line, su lado subterráneo.

Juego online en Córdoba: hay 15 mil usuarios registrados y apuestan cerca de 36.6 millones de pesos por día

¿Quiénes son?

1XBet tiene sedes en Curacao, Paraíso Fiscal, Ex? Colonia de Países Bajos.

Opera en distintas ligas de fútbol de África, como la liga Nigeriana (el país más poblado del continente) y desde hace 2 años opera en la liga de fútbol privatizada de Chile.

Formó parte de la liga inglesa, pero la comisión de juegos de azar del Reino Unido la prohibió, luego de infringir las normas en juegos de azar a menores de edad, publicidad en sitios pornográficos o páginas de venta de contenido ilegal.

Bet 365 es un sitio con sede en Malta y en Gibraltar, dos de los paraísos fiscales más custodiados por el Reino Unido. Este sitio de apuestas opera en Londres y comenzó su penetración en el mercado de Europa del Este, llevando adelante acuerdos en Bulgaria, Rumania y Moldavia.

Con problemas legales en la India y Australia, en ambas acusadas de lavado de dinero y actividades vinculadas a sitios de actividades clandestinas o anuncios engañosos que hablaban de apuestas gratuitas (Solo en Australia las multas superaron los 2.75 millones de dólares australianos).

En Londres tuvo un juicio por permitir la venta de datos a ciudadanos chinos para poder estar en el sitio sin dejar sus datos oficiales.

Betsson nació en Estocolmo, Suecia, pero opera a través de sus filiales en el paraíso fiscal de Malta. Enfoca sus inversiones en Asia Central, en Bielorrusia y América Latina. Años atrás mediante una filial llamada Jackpot 247 tuvo que avisarle a todos sus clientes que habia sufrido una violación informatica de todos sus datos.

Betano es una empresa que acaba de aterrizar en la liga profesional argentina. Ha participado de la copa américa en Brasil y también en su liga carioca. Tiene sede en Grecia pero opera para fondos de inversión británicos con sede en Chipre. Denunciada por abuso de competencia, monopolio y datos fraguados a otras empresas, tiene como innovador un método simple de primeras apuestas, atrapante para nuevos apostadores.

Los problemas por apuestas deportivas vuelven a acechar en la Premier League: la Federación Inglesa acusó públicamente a Lucas Paquetá

¿Qué hacemos?

Para entender por qué hay que regularlas, también es preciso entender que estas aplicaciones tienen métodos de pago muy confusos, ya que las transferencias, depósitos o retiro de dinero se hacen siempre por distintas sedes y en distintas monedas.

Los servicios de atención al cliente, son simples números de whatsapp atendidos por un bot que no resuelve ni deriva las problemáticas en alguna sede central.

No hay mensajes sobre los riesgos de ludopatía o consumo problemático que estos juegos de azar generan. Y mientras tanto forman parte de la lluvia de dólares que se vuelan en escala directa a cientos de paraísos fiscales sin control alguno.

Algunos esbozos de políticas de estado empiezan a surgir. La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, lleva adelante una campaña de prevención, junto a escuelas, iglesias y actores de la sociedad civil.

En Santa Fe, el gobernador Pullaro, en conjunto con familiares llevaron a la justicia un reclamo para bajar 237 sitios de juego online ilegales. En la cámara, el diputado nacional Eduardo Toniolli está presentando una ley para comenzar a regular de fondo a estos sitios.

Todo esto puede tener sentido si está acompañado y legitimado por quienes están sufriendo esta crisis, por quienes llevan adelante los lugares de prevención, de charlas, de salida a esta trampa. Propuestas de diversos estados, diferentes partidos políticos,  desde las organizaciones sociales hasta los clubes.

Esta problemática nos avanza a toda hora y deja marcas profundas en nuestro pueblo.

Apuestan con las ilusiones de los chicos, destruyen familias y ni las aplicaciones ni las fuerzas del cielo dan la cara. Nos quieren timberos, pero no somos Caputo. Nosotros no queremos paraísos fiscales ni ludopatía alrededor de nuestros pibes.

Sabemos que la única apuesta que da ganancia  en nuestro bastardeado sentido común argentino, es el fortalecimiento de la educación y la prevencion y el cuidado en la salud.

Si queda algo de sensibilidad e inteligencia en nuestra dirigencia, estamos a tiempo de poner con fuerza estos temas en la agenda política. Pero por sobretodas las cosas, si reaccionamos, todavía estamos a tiempo de construir una juventud sana, solidaria, alegre.

Libres de toda apuesta autodestructiva por un puñado de dólares.