OPINIóN
Habemus Papam

Si Francisco fue el Papa de los pobres, León será el de los trabajadores

Robert Francis Prevost eligió el nombre de León XIII, autor de "Rerum Novarum", el documento fundacional de la Doctrina social de la iglesia. “Esa fue la primera vez que un Papa habló de la dignidad del trabajo”, dice el autor. “León XIII también coronó a la Virgen de Luján como la patrona de Argentina”, agrega. Casualidades que pueden ser un destino.

Papa Leon XIV con Francisco20250508
Papa Leon XIV con Francisco. | AFP - Vatican news

Este jueves 8 de mayo, día de Nuestra Señora de Luján en Argentina, los cardenales reunidos en Cónclave desde el día anterior han elegido al cardenal estadounidense y con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, siendo así el Papa 267° de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

El último Papa en adoptar el nombre de León fue Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci quien fue León XIII, el 256º papa de la Iglesia católica (1878 - 1903).

Si tuviéramos que analizar para entender por qué León XIV eligió llamarse así podría ser por dos grandes cuestiones que a su vez están íntimamente unidas y tienen que ver con otro sucesor de Pedro: el Papa León XIII.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El papado de León XIII se caracterizó particularmente por la publicación de la encíclica Rerum Novarum (1891), documento que trata sobre la situación de los trabajadores de su tiempo, y plantea así los principios fundacionales de la Doctrina Social de la Iglesia. Era la primera vez que un Papa hablaba sobre la dignidad del trabajo y la necesidad de condiciones de igualdad para los trabajadores, es decir, la primera vez que la Iglesia se adentraba en la cuestión social.

En Luján, 15 campanas doblan por todos los argentinos

Por otro lado, fue en el papado de León XIII que se dio la llamada coronación de la Virgen de Luján, un reconocimiento oficial de la Iglesia a la importancia de la Virgen de Luján, patrona nacional de Argentina, Uruguay y Paraguay en la vida espiritual de la región. Fue el Papa León XIII quien estableció un Oficio y una Misa exclusivos para su festividad, fijándola en el sábado anterior al cuarto domingo después de Pascua, que generalmente coincide con el 8 de mayo.

Tal vez en el corazón de León XIV resonó la voz del Papa Francisco, oriundo de Argentina, tierra de la Virgencita de Luján, además de que fue quien lo creó cardenal (2023). Tal vez León XIV es un gran admirador de su predecesor León XIII y en este 8 de mayo encontró un motivo más (la coronación de María de Luján) para hacerle honor al elegir su nombre.

Día de la Virgen de Luján: 3 milagros impactantes de la imagen emblema de la Iglesia Católica

Entre la lista de Papas destacados que han tomado el nombre de León en la historia de la Iglesia destaco a San León I, Magno ("el grande", años de su pontificado: 440-461). Fue el primer Papa en ser apodado "el Grande". En 452 convenció al rey Atila de los hunos de que se abstuviera de invadir la península itálica. Fue nombrado Doctor de la Iglesia en 1754.

El pedido del Papa Francisco para la Argentina en el día de la Virgen de Luján: "Que el Señor la ayude"

El gran reconocimiento y aporte a la Teología que hizo León XIII es haber publicado el llamado Tomo a Flaviano, un documento que fue la base de los debates del Concilio de Calcedonia, en el que se abordó principalmente el tema de la cristología y esclareció la definición ortodoxa del “Ser de Cristo” como la unión hipostática de dos naturalezas –la divina y la humana–, en una sola persona.

Otro Papa destacado y polémico fue León X (1513-1521), quien se vio envuelto en la controversia por la venta de indulgencias para la construcción de la Basílica de San Pedro, además de su enfrentamiento con Lutero, en medio de la Reforma Protestante.

No sabemos si el papado de León XIV será tan destacado entre los de sus predecesores (y esperamos que para bien, si así sucede), lo que sí sabemos es que vivimos tiempos complejos y la Iglesia, cuya misión no es otra que ser un faro y guía para la humanidad siempre convulsionada, ahora tiene un nuevo pastor: su santidad León XIV.

* Profesor de Ciencias Sagradas y Filosofía