POLICIA
HUBO 4.400 DENUNCIAS EN 2022

Desapariciones en Buenos Aires: un 60% fue por problemas de salud mental y consumo de sustancias

Luciana Burgos, directora del Registro de Personas Desaparecidas, explica en diálogo con PERFIL la problemática en relación a las denuncias por averiguación de paradero y por qué la causa principal de las desapariciones se repite en las estadísticas.

Personas desaparecidas
Personas desaparecidas en provincia de Buenos Aires | Twitter @PerDesBsAs

Cada año se registran alrededor de 4.000 denuncias por averiguación de paradero en la provincia de Buenos Aires. Más de la mitad de estas causas, un 60,38 por ciento, se asocian a desapariciones de personas con un problema de salud mental o consumo problemático de sustancias. En 2022, de 4.400 denuncias, 2.640 fueron catalogadas bajo esta causal.

Luciana Burgos, directora del Registro de Personas Desaparecidas de la provincia de Buenos Aires , reconoce en diálogo con PERFIL que en territorio bonaerense la salud mental es un problema, explica que en los últimos tres años esta estadística se repitió y lo atribuye, en parte, al proceso de desmanicomialización. “En esta adaptación que hacen los sistemas a las nuevas leyes y en relación a cómo atender estos casos estamos viviendo como un quiebre, y esto se ve en nuestras estadísticas”, dice. En 2023, plantea, el objetivo será profundizar en el detalle de este registro para poder contribuir con las áreas de salud mental. 

Por otro lado, según el reporte de 2022, el 88 por ciento de las personas denunciadas como desaparecidas fueron encontradas ilesas y el 2,7 por ciento fueron halladas sin vida, informó el registro bonaerense. Un 10 por ciento de esos casos aún siguen sin resolverse.  

Luciana Burgos
Luciana Burgos, directora del Registro de Personas Desaparecidas de provincia de Buenos Aires. 

En 2022 hubo 4.400 denuncias por desaparición en Buenos Aires: los motivos y qué pasó con los casos 

–En 2022, se relevaron en la provincia de Buenos Aires 4.440 denuncias por averiguación de paradero según el informe que realizaron. ¿Cómo trabaja el registro en estos casos?

–Nosotros somos un registro administrativo, recibimos todas las denuncias y las registramos. En general, las desapariciones se dividen, en principio, en dos: las voluntarias y las involuntarias. Una de las cosas que más trabajamos es tratar de ver entre líneas si la persona se alejó o no voluntariamente, porque de no ser así, ahí es donde hay un caso. En un 60% son personas que están cursando algún problema de salud mental, esto viene muchas veces asociado con el consumo problemático de sustancias y esa es la principal razón por la que las familias ponen una denuncia por averiguación de paradero. Desde deterioro cognitivo, autismo, alzheimer sobre todo en personas mayores… Esos son los casos que en general difundimos en redes y medios de comunicación locales, siempre pedimos autorización a la fiscalía. 

Personas desaparecidas
Darío Rubén Carrazan es buscado desde el 22 de enero. 

–La segunda causa es por decisión propia, según el reporte

–Si, son personas que se van voluntariamente. Muchas veces pasa incluso que es una persona que cursa una esquizofrenia que se quiso ir voluntariamente, el tema es por ejemplo si se fue con la medicación o no. Nosotros todo eso lo miramos de cerca porque la persona puede estar en una situación de vulnerabilidad. Siempre vemos, si el retiro fue voluntario, si la persona está en el pleno ejercicio de sus facultades, porque quizás si tiene algún padecimiento mental por ahí no está en pleno ejercicio de sus facultades, y ahí sí pedimos autorización a la fiscalía para difundir la persona desaparecida, para que si alguien de la comunidad la ve pueda aportar el dato. La tercera causa son los conflictos familiares con las personas que conviven. Y ahí tenemos un indicador de violencia de género. En esos casos nosotros no difundimos en general porque se deriva a las áreas especializadas en ese tema, con la dirección de políticas y derechos humanos del ministerio, que se contacta con el Ministerio de la Mujer. 

Personas desaparecidas
Las causas asociadas a las desapariciones en provincia de Buenos Aires. 
Personas desaparecidas
Las causas asociadas a las desapariciones en provincia de Buenos Aires. 

–Sobre el tema de salud mental y consumos problemáticos como la causa principal de las denuncias por averiguación de paradero, ¿cómo se está abordando?

–Estamos muy en contacto con el área de salud mental de la provincia porque estos datos a ellos les sirven. A raíz de todo esto cambiamos un poco la forma de registrar y hacemos hincapié, por ejemplo, en qué tipo de discapacidad tienen, porque además un 20 por ciento  de estas personas ya tiene un pedido de averiguación de paradero previo, en muchos casos más. 

–Esta causal se repitió en los últimos tres años, ¿antes era la misma, o cambió?

–Es la misma, se repite. Es un problema en la provincia el tema de la salud mental. Con el proceso de desmanicomialización las instituciones se están adaptando al nuevo paradigma, y hay mucha gente que no puede estar internada pero tampoco puede estar en la calle sola. En esta adaptación que hacen los sistemas a las nuevas leyes en relación a cómo atender estos casos creo que estamos viviendo como un quiebre, y esto se ve en nuestras estadísticas. Muchas veces las personas están en situación de calle, y allegados o vecinos son los que ponen la denuncia y dicen que en realidad vive en la calle pero que hace tiempo que no lo ven, se preocupan. Sé que las áreas de salud mental incluso están generando dispositivos para que las personas vivan en distintas instalaciones en la provincia pero en el medio pasa esto, esta gente está un poco desatendida y se pierden. Por eso este año queremos generar datos que miren más de cerca el fenómeno para poder contribuir con las áreas de salud mental para decir cómo se ve la problemática. 

Personas desaparecidas
Sebastián Puita fue visto por última vez el 4 de enero en Merlo, provincia de Buenos Aires. 

–En cuanto a la cantidad de denuncias, en comparación con lo registrado en años anteriores, ¿hay variaciones en el número?

–También se sostiene, ronda en los 4000 casos. El año pasado tuvimos alrededor de 3800. Nosotros recibimos las denuncias que se hacen en las comisarías, las recepcionamos y registramos, pero también hay averiguaciones de paradero por ejemplo cuando el juez libra un oficio para que a una persona se le notifique que tiene una restricción perimetral cuando no se lo encuentra en el domicilio. Fueron creciendo porque cada vez registramos más tipos de casos. Lo que sí hubo, en 2020 y 2021, fue un aumento de denuncias de averiguaciones de paradero por casos de personas que decían que se iban a quitar la vida. O sea, hubo un aumento de incidencia de ideas suicidas en las personas. Nosotros creemos, sin poderlo asegurar, que influyó la pandemia porque ahí sí hubo una variación en nuestros datos en relación a otros años. 

Fue a correr y "simplemente desapareció": una imagen de cámara de seguridad y un misterio que lleva 7 años

Si bien en el 88 por ciento de los casos las personas son encontradas ilesas, hay un 10% de casos dentro de estas denuncias que no tuvieron resolución. Por un lado, ¿ese número suele ser estable? Y también, ¿qué tan frecuente es que esos sean casos de desapariciones en las que se sospecha de un crimen?

–La única vez que bajó el 10 por ciento estuvo en un 8 por ciento. Dentro de ese 10 por ciento hay causas que por ahí en la fiscalía ni se vieron, o que incluso no responden las consultas que les hicimos, y ese caso queda irresuelto. Eso no significa que la persona no haya regresado, sino que nosotros no pudimos dejarlo “sin efecto”. Luego tenemos muchos casos en que la fiscalía no da con su paradero, y lo otro que puede pasar es que la persona esté en situación de calle pero viviendo en otra parte, que pasa mucho. Por supuesto hay casos como el de Lucas Escalante o el de Tehuel, que son una proporción muy menor de los 4.400 casos que se registran. Este año tuvimos siete casos de averiguación de paradero que fueron femicidios. Pero dentro de ese 10 por ciento son muy pocos los que son crímenes. 

20220312_tehuel_busqueda_recompensa_cedoc_g
Tehuel de la Torre está desaparecido desde marzo de 2021. 

Los casos de desapariciones y la cobertura mediática 

“El fenómeno de la desaparición muchas veces es multicausal. Muchas veces las personas tienen un problema de salud mental, también discutieron con sus familias, y eso los llevó a alejarse del hogar”, explica Burgos, por lo que en muchos casos es necesario indagar en las circunstancias para conocer mejor lo que sucede, y ver cómo se trabaja y se difunde el caso, preservando la privacidad de las personas. 

Burgos plantea que si bien las desapariciones ligadas a hechos delictivos o crímenes son un porcentaje menor, son este tipo de caso los que más cobertura mediática tienen. “Nosotros ahí vemos un sesgo, si se quiere prejuicioso, en lo que la prensa elige ignorar o qué no. A nosotros siempre nos ayuda que se difundan situaciones en que las personas puedan estar desorientadas, descompensadas, etcétera. Pero en general lo que más se cubre son niños y niñas menores de edad, mujeres jóvenes, blancas, heterosexuales en general. Esos casos tienen mucha cobertura”, analiza.

En ese punto, recuerda el caso de Betiana Rossi, la mujer que fue buscada durante 19 días, y que luego ella sostuvo que se había alejado por su propia voluntad.  “Los medios mostraron todo, por dónde caminaba ella, veinte días estuvo desaparecida entre comillas, pero cuando dan con ella dice que se estaba yendo, que la dejaran en paz. La super expusieron. Nosotros ponemos mucho el ojo en no exponer de más a las personas. Y si se puede tratar de un crimen o un ilícito, esperamos a que la fiscalía actúe con el protocolo de búsqueda de personas”, cierra la funcionaria. 

AG / ds