El Frente Gremial Docente bonaerense comenzó esta mañana el paro por 48 horas en las escuelas de la provincia, ante la falta de mejoras salariales para el actual ciclo lectivo y en desacuerdo con la propuesta del gobierno de discutir aumentos en 2007.
El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, calificó de "masivo" el acatamiento y adelantó que " si en marzo el escenario es el mismo, entonces no se iniciará el ciclo lectivo".
"El paro es total, masivo y contundente ya que supera el 97 por ciento de adhesión en toda la provincia", afirmó Baradel respecto de la medida de fuerza que cumplen desde hoy y por 48 horas los docentes bonaerenses.
Baradel, advirtió que en la cuarta paritaria del año "no obtuvimos ninguna respuesta concreta" y dijo que "como están las cosas, el año que viene las clases no comienzan".
La decisión de ir a una nueva huelga, que será acompañada por una movilización a la Casa de Gobierno provincial, fue tomada ayer por los docentes del "ceterista" SUTEBA y FEB, luego de un extenso cuarto intermedio de la paritaria y la breve reanudación de la reunión.
"El ministro de Economía (Gerardo Otero) nos comunicó que no va a haber incremento para el sector porque produciría un impacto negativo sobre el presupuesto provincial de este año", manifestó en declaraciones Mirta Petrocini, secretaria general de la FEB, que junto a SUTEBA integra el Frente Gremial.
Baradel señaló que, de acuerdo a lo expresado por las autoridades, "no sólo no iba a haber aumentos en 2006 sino que estaba lejos la pauta de recomposición en 2007", lo que fue desmentido por el gobierno de Felipe Solá.
Incluso denunció un "trato absolutamente discriminatorio por parte de las autoridades" ya que, según afirmó, les brindaron "soluciones parciales a otros trabajadores de la administración pública" y no a ellos.
El gobernador bonaerense Felipe Solá acusó a los "jefes sindicales de los gremios docentes" de poner a su gobierno y a cuatro millones de alumnos "bajo la extorsión del paro ya decretado".
Solá dijo que "los jefes sindicales de los gremios docentes que tienen problemas políticos internos y los quieren resolver con el paro. Siempre vienen a sentarse a la mesa para discutir con nosotros con el paro ya decretado, sólo le tienen que poner fecha".
"Siempre estamos bajo la extorsión del paro ya decretado", se quejó Solá y sostuvo que "los padres y los 4 millones de alumnos siempre están bajo amenaza del paro ya decretado; es como una liturgia".
Por su parte, Baradel comparó a Solá, quien había mandado a los maestros a "laburar", con el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, quien, dijo, "mandó a lavar los platos a los científicos, en su desconsiderada política de ajuste. Hoy nos tratan con esa misma falta de respeto".
Fuente: DyN y Télam