Los cargos de jueces que permanecen vacantes crean problemas no sólo al Poder Judicial de la Nación sino también, y ante todo, a los litigantes que piden Justicia y a los abogados que padecen la prolongación de los procesos. No obstante, crece la demora en la designación de jueces acumulándose los concursos pendientes en el Consejo de la Magistratura y las carpetas con las ternas en el Poder Ejecutivo.
Para atenuar el problema, el Consejo dictó en 2004 el “Reglamento de subrogancias”, que representa una solución de emergencia y dudosa constitucionalidad: la Cámara de Apelaciones de cada fuero eleva al Consejo los nombres de tres secretarios, a efectos de que éste elija uno de ellos, a quien luego la Cámara lo designa juez de Primera Instancia. Faltan el acuerdo del Senado y el nombramiento del Presidente, que el Art. 99 de la Constitución exige. Pero es así como hoy se cubren las vacantes, hasta que nuevos jueces se designen en legal forma.
Las demoras no existirían en el Consejo si el régimen de concursos fuera como en las universidades, donde el dictamen del jurado, respecto de los antecedentes y la prueba de oposición, es definitivo, y no puede variar por una simple entrevista personal con las autoridades de la universidad ni por la opinión de una comisión interna, como sucede en el Consejo; además, se evitarían las suspicacias que suscitan los cambios en el orden de mérito de los concursantes.
Las dos vacantes en la Corte Suprema crean un grave problema al tribunal y a los litigantes. Para dictar sentencia, se requiere de una mayoría de 5 votos coincidentes, ya que la composición de la Corte es, por ley, de 9 jueces. Pero al ser siete los miembros actuales, y no ser suficiente una mayoría de 4 votos, miles de expedientes se acumulan sin sentencia. El Presidente debería, sin demora, proponer una ley que reduzca a siete la integración del tribunal, lo que haría más ágil su funcionamiento, o cubrir sin más demora las dos vacantes. Quienes litigan y esperan que por fin se les haga Justicia se lo agradecerían.
* Ex juez de la Corte Suprema.