POLITICA
Es el tercero de la gestin de Kirchner

Asumió Costantino, el nuevo jefe de la Fuerza Aérea

La ministra de Defensa, Nilda Garré, puso en funciones al brigadier Normando Costantino en una ceremonia en el edificio Cóndor, sede de la fuerza. Asumió en reemplazo de Eduardo Schiaffino, quien fue relevado. Galería de fotos

1108constantino468
La ministra Garr puso en funciones a Costantino | Tlam

En una ceremonia que comenzó a las 16 en el helipuerto del edificio Cóndor, sede de la fuerza, y en presencia de los jefes del Estado Mayor Conjunto, brigadier Jorge Chevalier; de la Armada, almirante Jorge Godoy, y del Ejército, general Roberto Bendini, entre otras autoridades, la ministra de Defensa, Nilda Garré, puso en funciones al nuevo jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino.

El flamante conductor de la Fuerza Aérea – el tercero de la gestión del presidente Néstor Kirchner- asumió a las 16:20 en reemplazo del brigadier Eduardo Schiaffino, quien pasó a retiro.

"Sé perfectamente lo que debo hacer", aseguró Costantino al agradecer al presidente Néstor Kirchner la confianza que depositó en él al designarlo en el más alto cargo de la fuerza y señaló que "inicio la etapa de mayor relevancia profesional en mi carrera".

En un breve mensaje dirigido a sus subordinados, Costantino los exhortó a redoblar esfuerzos y "seguir pensando en el futuro de grandeza de la Patria y de la Fuerza".

Por su parte, la ministra de Defensa saludó a la formación y su ayudante militar leyó el decreto presidencial de designación de Costantino, a quien luego Garré tomó el juramento de práctica y puso en posesión del cargo.

En tanto, el ex jefe de la Fuerza Aérea, Schiaffino, pronunció un breve mensaje de despedida y agradecimiento en el que expresó que "los hombres pasan, pero la institución perdura", para luego desear a su sucesor "éxito en su gestión".

Normando Costantino llegó a su actual cargo como culminación de una carrera militar sobresaliente y siendo el número 1 en el orden de mérito (antiguedad o puntaje) de la Promoción 39, que integra.

"Es la primera vez en la historia de la Fuerza Aérea que un abanderado de promoción llega a jefe del Estado Mayor General", comentó a la agencia oficial Télam un comodoro durante el acto.

El orden de mérito es un dato que el Presidente de la Nación, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, puede considerar o no al tomar la decisión personalísima de designar al titular, en este caso, de la Fuerza Aérea.

Ese indicador de excelencia y los excepcionales puntajes que obtuvo en numerosos cursos de especialización le otorgan a Costantino un especial prestigio dentro de la Fuerza Aérea, indicaron a Télam fuentes aeronáuticas.

Aviador de combate (cazador) por su especialidad y licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales en el Instituto Universitario Aeronáutico, durante este año Costantino se había desempeñado como jefe de Personal del Estado Mayor.

El nuevo jefe de la Fuerza Aérea combatió en 1982 en la Guerra de Malvinas como piloto de A4C, por lo que recibió la "Distinción Nro. 1 de la Fuerza Aérea Argentina" y la condecoración "El Honorable Congreso de la Nación a los Combatientes".

A pesar de que fuentes del Ministerio de Defensa se limitaron a señalar, sin más explicaciones, que el cambio de jefe se debió a "causas globales", según pudo saber Télam existieron tres motivos puntuales que repercutieron fuertemente en la decisión de que Schiaffino fuera relevado y pasara a retiro.

En primer lugar, se le adjudicaron dilaciones para adoptar sanciones en el sumario ordenado por Garré respecto de presuntas irregularidades en el Comando de Regiones Aéreas (CRA), que controla la aviación aerocomercial.

También se le cargó a Schiaffino una insistencia en impulsar el ascenso de un oficial involucrado en la investigación judicial de hechos de corrupción con los aviones presidenciales, denunciados por el actual Gobierno hace tres años.

El tercer reproche alude a su aparente tolerancia al hostigamiento sufrido por un suboficial que denunció el intento de destruir documentación vinculada con el secuestro y desaparición de un conscripto de la Fuerza Aérea durante la dictadura.

El cambio en la cúpula de la jefatura de la fuerza también implicó el pase a retiro de otros dos brigadieres, el subjefe de la fuerza, Eduardo Bianco, y el jefe del CRA, Carlos Matiak.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite