El ex senador nacional Antonio Cafiero fue eximido hoy de prisión bajo el pago de una fianza de 200 mil pesos, tras una decisión adoptada por el juez federal de San Rafael (Mendoza), Raúl Acosta, en virtud de la edad del dirigente -que tiene 84 años-, quien ante una "eventual condena" cumpliría "prisión domiciliaria".
Por esa razón, "se considera razonable que el imputado permanezca en libertad durante el proceso en razón del estado de inocencia que actualmente goza" mientras que la decisión de Acosta generó "alivio" a la ex presidente María Estela "Isabel" Martínez de Perón, que está acusada por la desaparición de un joven mendocino, al igual que ex veterano dirigente del PJ y el ex ministro Carlos Ruckauf.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso la agencia DyN, Cafiero apelaría el monto de la fianza establecida por el juez federal mendocino, que libró órdenes de captura contra el ex senador, la viuda del general Juan Domingo Perón y Ruckauf, entre otros, por la desaparición de Héctor Aldo Fagetti en febrero de 1976, antes del golpe de Estado que inauguró la dictadura del período 1976-83.
"Por ahora vamos a esperar, no vamos a hacer ninguna presentación porque no hemos recibido ninguna notificación oficial sobre la situación de la señora de Perón. Por supuesto causa alivio saber cuál es el criterio del juez respecto de las excarcelaciones, ya que otorgó la exención de prisión a Cafiero", dijo a DyN el abogado Atilio Neira, representante de "Isabel".
El 27 de octubre pasado el juez de San Rafael emitió una resolución, en cuyo punto 4 ordenaba las detenciones de 'Isabel', Cafiero, Ruckauf, entre otros, como "presuntos coautores prima facie del delito previsto y penado por el artículo 142 bis del Código Penal", que prevé hasta la reclusión perpetua a quien prive ilegítimamente a alguien de la libertad.
En el punto 1 el juez solicitó datos personales y números de documentos de los funcionarios que componían el gabinete de ministros de la viuda de Perón. Y en especial aquellos que en 1975 firmaron los decretos 2.770, 2.771 y 2.772 por el que se formó el Consejo de Seguridad Interna y se autorizó a los gobiernos provinciales a poner bajo control de la Nación a las fuerzas de seguridad.
Mencionó a Cafiero, Ruckauf, al ex presidente provisional del Senado Italo Luder, al fallecido ministro del Interior Angel Federico Robledo, al entonces canciller Manuel Arauz Castex, al ex ministro de Defensa Tomás Vottero y el ex ministro de Bienestar Social Carlos Emery.
Héctor Aldo Fagetti Gallego era un periodista que trabajó en Buenos Aires y volvió a su provincia, pero el 25 de febrero de 1976 fue secuestrado y nunca más volvió a aparecer. Fue un mes antes de que las fuerzas armadas perpetraran el golpe militar y detuvieran a la viuda de Perón y a sus ministros.